Interfaces complejas en políticas educativas y de juventud: sentidos e identidades
En el artículo damos cuenta de las transformaciones e inflexionessocioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales -a escala global- de las sociedades contemporáneas,en correlato con los procesos situados de configuración de sentidos educativos e identidad de lasjóvenes y los jóvenes escolares secun...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Manizales
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/8ba8298d56ac4507bb670c2f23af6fa4 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En el artículo damos cuenta de las transformaciones e inflexionessocioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales -a escala global- de las sociedades contemporáneas,en correlato con los procesos situados de configuración de sentidos educativos e identidad de lasjóvenes y los jóvenes escolares secundarios de Chile. Este estudio lo realizamos en cuatro escuelassecundarias públicas en Santiago de Chile. La metodología es de tipo cualitativa y está basada en32 entrevistas en profundidad. Los resultados evidencian que en la escuela secundaria se configurauna pluralidad de sentidos educativos y emergen nuevas identidades entre las personas jóvenes quela habitan cotidianamente. Concluimos que las actuales transformaciones estructurales y subjetivasen curso, tienen profundas implicancias para el diseño de políticas públicas educativas y de juventuden un contexto de fragmentación social y segregación de las instituciones educativas. |
---|