Agentes e instituciones de la educación: una reflexión desde las desigualdades sociales

Se analiza el papel que deben cumplir los agentes e instituciones educativas en función de las desigualdades sociales que vivencia la población adolescente en secundaria. Se sugiere que es urgente una toma de decisiones a partir de la realidad que vive el estudiantado en el proceso educativo, de man...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martha Patricia Astudillo Torres, Florlenis Chévez Ponce
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2015
Materias:
Q
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/8c219c5aee90487ebb2923db397c9381
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se analiza el papel que deben cumplir los agentes e instituciones educativas en función de las desigualdades sociales que vivencia la población adolescente en secundaria. Se sugiere que es urgente una toma de decisiones a partir de la realidad que vive el estudiantado en el proceso educativo, de manera que la formación incida en su desenvolvimiento personal y profesional en la sociedad. Se concluye que es necesario generar acciones para el rompimiento del patrón de reproducción de desigualdades sociales en las familias y la evidencia de un papel relevante en el campo educativo de todos los actores que confluyen en este ámbito.