De las nulidades contractuales y el arbitramento en materia administrativa
Cuando en un contrato se pacta la cláusula compromisoria, entendemos que las partes sustraen de la competencia del conocimiento de lajusticia (ordinaria o administrativa) la resolución de los eventuales conflictos que surjan de la interpretación, ejecución o liquidación del mismo. En el caso de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN |
Published: |
Universidad del Norte
2003
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/8c6f9f88cb2e4d50a0be6557cc5061d2 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Cuando en un contrato se pacta la cláusula compromisoria,
entendemos que las partes sustraen de la competencia del conocimiento
de lajusticia (ordinaria o administrativa) la resolución
de los eventuales conflictos que surjan de la interpretación, ejecución
o liquidación del mismo.
En el caso de la contratación administrativa, la ley autoriza
expresamente su implementación, pero no puede entenderse que
ésta es absoluta, y por el contrario, es necesario establecer límites
a su aplicación, ya que no se puede olvidar que en este caso una
de las partes contratantes es el Estado, que tiene ciertas prerrogativas
y facultades que le son propias a su calidad, en las cuales
se compromete el orden jurídico y el ejercicio del poder público,
M aspectos sobre los cuales no se puede disponer.
En este ensayo se abordan sólo algunos de los aspectos e
inconvenientes que tiene el arbitramento en materia Adminis-
trativa, sobre todo en los casos en que se discute sobre los vicios
o defectos del contrato como acto jurídico |
---|