¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO?
Después de su apertura al comercio internacional y la inversión extranjera a mediados del decenio de los ochenta, el crecimiento económico de México ha sido, a lo sumo, modesto, particularmente en comparación al de China. Al comparar estos países y revisar la bibliografía, concluimos que la relación...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Timothy J. Kehoe, Kim J. Ruhl |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Fondo de Cultura Económica
2011
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/8ca54ccb272643c6a78b2f0a466e11a2 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010)
par: Timothy J. Kehoe, et autres
Publié: (2013) -
LA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO DESDE 1982
par: Jaime Ros
Publié: (2008) -
LOS EFECTOS CRECIMIENTO Y REDISTRIBUCIÓN: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA. Ciclo económico y pobreza en México
par: Henio Millán
Publié: (2014) -
POR QUÉ IMPORTAN LAS INSTITUCIONES. La banca y el crecimiento econó mico en México
par: Stephen Haber
Publié: (2006) -
Guatemala: Los desafíos del crecimiento
par: Felipe Larraín B.
Publié: (2006)