Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales
El territorio, la territorialización y las cartografías sociales, se constituyen como categorías que pueden aportar a la comprensión del vínculo emocional de los sujetos con el espacio o lugar habitado. Este artículo busca dar respuesta al interrogante ¿cómo las cartografías sociales permiten repres...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad de San Buenaventura
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/8d0cb3353b144846a9c6a99f71bc3e62 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El territorio, la territorialización y las cartografías sociales, se constituyen como categorías que pueden aportar a la comprensión del vínculo emocional de los sujetos con el espacio o lugar habitado. Este artículo busca dar respuesta al interrogante ¿cómo las cartografías sociales permiten representar el vínculo emocional con el territorio? Se hace a partir de una revisión bibliográfica soportada en el rastreo de bases de datos de libre acceso. Una de las principales conclusiones es que el territorio se comprende como una categoría multidimensional que no solo vincula la apropiación e identificación con un espacio físico, sino que también profundiza en las construcciones sociales, políticas y simbólicas establecidas en la cotidianidad. Las cartografías sociales se convierten en estrategias de transformación social que permite a las comunidades o grupos, construir y abstraer los significados asignados al territorio y el vínculo emocional compartido entre ellos, para empoderarse como sociedad hacia el desarrollo colectivo. |
---|