Efecto de la quema en el cultivo de maíz sobre los hongos micorrícicos arbusculares

La práctica agrícola de roza-tumba-quema puede generar efectos negativos sobre los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). En este trabajo se evaluó el efecto de la quema agrícola en el éxito de la colonización de los HMA en plantas de maíz a la edad de 50 días de desarrollo, así como la riqueza de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moises Enrique Sulub-Mas, Alejandro Morón Ríos, Susana del Carmen De la Rosa García
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Colima 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/8e2a59e46c724588bf5131aac1d3dbe4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La práctica agrícola de roza-tumba-quema puede generar efectos negativos sobre los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). En este trabajo se evaluó el efecto de la quema agrícola en el éxito de la colonización de los HMA en plantas de maíz a la edad de 50 días de desarrollo, así como la riqueza de morfoespecies de estos hongos (esporas) y la producción de biomasa de las plantas. Se encontró que las raíces de las plantas en el cultivo sin quema presentaron un mayor porcentaje de colonización que el cultivo con quema (61.11 y 41.33%, respectivamente), mientras que la riqueza de morfoespecies fue similar, pero con morfoespecies exclusivas para cada tratamiento. La concentración de fósforo en el suelo fue significativamente mayor en el cultivo con quema (p=0.03), aunque la diferencia en la producción de biomasa de las plantas entre tratamientos fue similar. La quema disminuyó la colonización de los HMA en las plantas, no alteró la riqueza de morfoespecies de HMA, ni la biomasa de la planta y disminuyó la proporción raíz-tallo.