EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN
La denominada globalización y la tecnificación de las sociedades, junto con el advenimiento, proliferación y masificación de las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), han permitido que la educación “virtual”, bajo las modalidades de la educación abierta y a distancia -‘las...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | article |
| Lenguaje: | ES |
| Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2012
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://doaj.org/article/8e5c78bdf63d4a18a32bcac4cab126da |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:doaj.org-article:8e5c78bdf63d4a18a32bcac4cab126da |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:doaj.org-article:8e5c78bdf63d4a18a32bcac4cab126da2021-11-11T15:39:31ZEDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN0122-72382256-5248https://doaj.org/article/8e5c78bdf63d4a18a32bcac4cab126da2012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86926976007https://doaj.org/toc/0122-7238https://doaj.org/toc/2256-5248La denominada globalización y la tecnificación de las sociedades, junto con el advenimiento, proliferación y masificación de las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), han permitido que la educación “virtual”, bajo las modalidades de la educación abierta y a distancia -‘las no tradicionalistas o convencionales sean la respuesta metodológica ofensiva con la que cada vez más países enfrentan, median- te sus respectivas políticas públicas y privadas, los retos derivados del derecho a la educación universal, de cobertura y flexibilidad, que el crecimiento demográfico exige ante sistemas educativos tradicionales y presenciales. De aquí la relevancia de la educación “virtual”, por su gran variedad y dinamismo metodológicos, perfilándose como una panacea, aunque aún sin estrategias claras debido a los mitos y prejuicios que conlleva su hermeneusis, al ofrecer ampliar las oportunidades de acceso a los grupos sociales marginados o desatendidos, y a aquellos cuyas necesidades espacio-temporales así lo requieren, garantizando y mejorando la calidad de los servicios educativos prestados, aplicando los desarrollos tecnológicos a los procesos de enseñanza-aprendizaje y estimulando las innovaciones en y de las prácticas educativas contemporáneas, de manera holística y generando una “realidad virtual”; un medio simulado en el cual se puede uno sumergir -la virtualidad de la educación...Rafael Andrés Nieto GöllerUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaarticlerevista historia de la educación latinoamericanaeducación virtualmitos de la virtualidad educativaprejuicios sobre la educación no tradicional(ista)realidad y derecho a la educación universalEducationLSpecial aspects of educationLC8-6691ESRevista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 14, Iss 19, Pp 137-150 (2012) |
| institution |
DOAJ |
| collection |
DOAJ |
| language |
ES |
| topic |
revista historia de la educación latinoamericana educación virtual mitos de la virtualidad educativa prejuicios sobre la educación no tradicional(ista) realidad y derecho a la educación universal Education L Special aspects of education LC8-6691 |
| spellingShingle |
revista historia de la educación latinoamericana educación virtual mitos de la virtualidad educativa prejuicios sobre la educación no tradicional(ista) realidad y derecho a la educación universal Education L Special aspects of education LC8-6691 Rafael Andrés Nieto Göller EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN |
| description |
La denominada globalización y la tecnificación de las sociedades, junto con el advenimiento, proliferación y masificación de las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), han permitido que la educación “virtual”, bajo las modalidades de la educación abierta y a distancia -‘las no tradicionalistas o convencionales sean la respuesta metodológica ofensiva con la que cada vez más países enfrentan, median- te sus respectivas políticas públicas y privadas, los retos derivados del derecho a la educación universal, de cobertura y flexibilidad, que el crecimiento demográfico exige ante sistemas educativos tradicionales y presenciales. De aquí la relevancia de la educación “virtual”, por su gran variedad y dinamismo metodológicos, perfilándose como una panacea, aunque aún sin estrategias claras debido a los mitos y prejuicios que conlleva su hermeneusis, al ofrecer ampliar las oportunidades de acceso a los grupos sociales marginados o desatendidos, y a aquellos cuyas necesidades espacio-temporales así lo requieren, garantizando y mejorando la calidad de los servicios educativos prestados, aplicando los desarrollos tecnológicos a los procesos de enseñanza-aprendizaje y estimulando las innovaciones en y de las prácticas educativas contemporáneas, de manera holística y generando una “realidad virtual”; un medio simulado en el cual se puede uno sumergir -la virtualidad de la educación... |
| format |
article |
| author |
Rafael Andrés Nieto Göller |
| author_facet |
Rafael Andrés Nieto Göller |
| author_sort |
Rafael Andrés Nieto Göller |
| title |
EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN |
| title_short |
EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN |
| title_full |
EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN |
| title_fullStr |
EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN |
| title_full_unstemmed |
EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN |
| title_sort |
educación virtual o virtualidad de la educación |
| publisher |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://doaj.org/article/8e5c78bdf63d4a18a32bcac4cab126da |
| work_keys_str_mv |
AT rafaelandresnietogoller educacionvirtualovirtualidaddelaeducacion |
| _version_ |
1718434615649107968 |