Programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario

Objetivo: establecer una estrategia que permita elaborar un horario universitario en tres etapas, utilizando programación matemática, tomando en cuenta la problemática que enfrentan la mayoría de los centros educativos públicos del nivel superior en México, que incluye la contratación de profesores...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: José Israel Hernández Vázquez, Salvador Hernández González, María del Rosario Baltazar Flores, José Alfredo Jiménez García, José Omar Hernández Vázquez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2020
Materias:
np
Q
H
Acceso en línea:https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2020.22.70018
https://doaj.org/article/8e8a4564dca84610aa01458406279944
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:8e8a4564dca84610aa01458406279944
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:8e8a4564dca84610aa014584062799442021-11-11T15:56:17ZProgramación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario2007-8064https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2020.22.70018https://doaj.org/article/8e8a4564dca84610aa014584062799442020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457662386001https://doaj.org/toc/2007-8064Objetivo: establecer una estrategia que permita elaborar un horario universitario en tres etapas, utilizando programación matemática, tomando en cuenta la problemática que enfrentan la mayoría de los centros educativos públicos del nivel superior en México, que incluye la contratación de profesores de forma temporal en cada ciclo escolar. Método: la estrategia contempló la descomposición del problema original en tres modelos matemáticos, considerando variables binarias de dos índices, el uso de subconjuntos en el modelado y el empleo de una heurística. Resultados: se generaron horarios de clase compactos para estudiantes, en los que se aprovecharon los espacios de las aulas y se empleó de manera eficiente a los profesores de la universidad. La estrategia logró la automatización del proceso en la elaboración de horarios. Limitaciones: el trabajo presentado, analiza el caso del Tecnológico Nacional de México en Celaya. Por el momento, no se considera el uso de laboratorios, ni la aleatoriedad de la demanda de grupos y materias. Principales hallazgos: la estrategia expuesta, generó una reducción de al menos 98.34 % en el número de variables, permitiendo a la técnica exacta de ramificación y acotamiento alcanzar tiempos eficientes en la búsqueda de una solución, en un problema clasificado como NP-Duro.José Israel Hernández VázquezSalvador Hernández GonzálezMaría del Rosario Baltazar FloresJosé Alfredo Jiménez GarcíaJosé Omar Hernández VázquezUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoarticlehorario universitarioprogramación entera binariaoptimización combinatorianpduroScienceQSocial SciencesHENESEntreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, Vol 8, Iss 22 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic horario universitario
programación entera binaria
optimización combinatoria
np
duro
Science
Q
Social Sciences
H
spellingShingle horario universitario
programación entera binaria
optimización combinatoria
np
duro
Science
Q
Social Sciences
H
José Israel Hernández Vázquez
Salvador Hernández González
María del Rosario Baltazar Flores
José Alfredo Jiménez García
José Omar Hernández Vázquez
Programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario
description Objetivo: establecer una estrategia que permita elaborar un horario universitario en tres etapas, utilizando programación matemática, tomando en cuenta la problemática que enfrentan la mayoría de los centros educativos públicos del nivel superior en México, que incluye la contratación de profesores de forma temporal en cada ciclo escolar. Método: la estrategia contempló la descomposición del problema original en tres modelos matemáticos, considerando variables binarias de dos índices, el uso de subconjuntos en el modelado y el empleo de una heurística. Resultados: se generaron horarios de clase compactos para estudiantes, en los que se aprovecharon los espacios de las aulas y se empleó de manera eficiente a los profesores de la universidad. La estrategia logró la automatización del proceso en la elaboración de horarios. Limitaciones: el trabajo presentado, analiza el caso del Tecnológico Nacional de México en Celaya. Por el momento, no se considera el uso de laboratorios, ni la aleatoriedad de la demanda de grupos y materias. Principales hallazgos: la estrategia expuesta, generó una reducción de al menos 98.34 % en el número de variables, permitiendo a la técnica exacta de ramificación y acotamiento alcanzar tiempos eficientes en la búsqueda de una solución, en un problema clasificado como NP-Duro.
format article
author José Israel Hernández Vázquez
Salvador Hernández González
María del Rosario Baltazar Flores
José Alfredo Jiménez García
José Omar Hernández Vázquez
author_facet José Israel Hernández Vázquez
Salvador Hernández González
María del Rosario Baltazar Flores
José Alfredo Jiménez García
José Omar Hernández Vázquez
author_sort José Israel Hernández Vázquez
title Programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario
title_short Programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario
title_full Programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario
title_fullStr Programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario
title_full_unstemmed Programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario
title_sort programación matemática binaria por etapas en la elaboración de un horario universitario
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2020
url https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2020.22.70018
https://doaj.org/article/8e8a4564dca84610aa01458406279944
work_keys_str_mv AT joseisraelhernandezvazquez programacionmatematicabinariaporetapasenlaelaboraciondeunhorariouniversitario
AT salvadorhernandezgonzalez programacionmatematicabinariaporetapasenlaelaboraciondeunhorariouniversitario
AT mariadelrosariobaltazarflores programacionmatematicabinariaporetapasenlaelaboraciondeunhorariouniversitario
AT josealfredojimenezgarcia programacionmatematicabinariaporetapasenlaelaboraciondeunhorariouniversitario
AT joseomarhernandezvazquez programacionmatematicabinariaporetapasenlaelaboraciondeunhorariouniversitario
_version_ 1718432614968197120