El trabajo: concepciones de jóvenes que laboran en Call Centers en una ciudad intermedia colombiana

Las organizaciones actuales han desarrollado nuevos modelos para almacenar, transferir y transformar la información; esta era se caracteriza por su alta demanda de las nuevas tecnologías y de las características del individuo trabajador, lo que ha favorecido e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mariana Castaño-Ravagli, Claudia Milena Álvarez-Giraldo
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Manizales 2017
Materias:
bt
rt
nt
mt
use
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/8ead24d0493446538f75d75c403b8ba4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las organizaciones actuales han desarrollado nuevos modelos para almacenar, transferir y transformar la información; esta era se caracteriza por su alta demanda de las nuevas tecnologías y de las características del individuo trabajador, lo que ha favorecido el desarrollo de la industria Business Process Outsourcing (BPO 1 ), logrando atraer a nuevos trabajadores y trabajadoras jóvenes. Sin embargo, aunque se han mejorado las condiciones de empleabilidad, pareciera que su dinámica cambia tangencialmente las consideraciones sobre el trabajo. En tal sentido, en el presente artículo intento comprender los imaginarios y subjetividades del concepto de “trabajo”, asumido por los sujetos jóvenes trabajadores en este tipo de organizaciones de la ciudad de Manizales. Metodológicamente, el estudio lo llevé a cabo desde una perspectiva hermenéutica mediante la aplicación de entrevistas a profundidad a las personas jóvenes, para conocer su postura y comprender la relación ser humano-trabajo. Presento los resultados desde los imaginarios, representaciones, sentido y concepción de los jóvenes y las jóvenes frente al trabajo y sus percepciones de calidad de vida, lo cual en términos generales refleja su adaptación y aceptación de las condiciones actuales de flexibilidad laboral en el país -particularmente en la región-, y la vulnerabilidad en que se encuentran. Como futuras líneas de investigación y desde algunos vacíos evidenciados, planteo la necesidad de abordar el estudio desde otras perspectivas metodológicas que permitan dar explicaciones acerca de la aceptación acrítica de las gentes jóvenes sobre las características del trabajo actual y su aporte a la construcción de nuevas prácticas laborales, al igual que indagar sobre las nuevas identidades de los individuos jóvenes.