Lenguaje, nación y Estado: pasado y presente
El lenguaje, la nación y el Estado son tres elementos interrelacionados. Es posible distinguir tres tipos de interrelaciones: 1) lenguaje-nación y Estado, 2) nación-lenguaje y Estado, 3) Estado-nación y lenguaje, las cuales han estado en uso desde el siglo XIX, especialmente en Europa y en países y...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES PT |
Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2009
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/8f880027ea9c4a01b677fa3138da534c |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El lenguaje, la nación y el Estado son tres elementos interrelacionados. Es posible distinguir tres tipos de interrelaciones: 1) lenguaje-nación y Estado, 2) nación-lenguaje y Estado, 3) Estado-nación y lenguaje, las cuales han estado en uso desde el siglo XIX, especialmente en Europa y en países y regiones que siguen a Europa como ejemplo, incluyendo casos de nacionalismo y etnoregionalismo. En décadas recientes las políticas de lenguaje se han vuelto más tolerantes con los lenguajes indígenas no nacionales (no necesariamente con las lenguas de imigrantes), generando nuevos movimientos nacionalistas o regionalistas que promueven dichos lenguajes. Estos movimientos tienen problemas para elaborar y difundir las lenguas nacionales estándar, puesto que las poblaciones a las que van dirigidas ya están alfabetizadas en otra lengua estándar. Este artículo examina varios tipos de situaciones lingüísticas resultantes de los procesos mencionados. |
---|