Los cafetales de sombra y la conservación de la diversidad biológica. El contexto cubano. Revista

El cultivo del café se extiende por varios países tropicales y sustenta económicamente parte de la población mundial. Se considera uno de los productos agrícolas de mayor peso en el mercado mundial. Aparejado al desarrollo de las plantaciones cafetaleras, crecen las inquietudes referentes a los impa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vasallo Rodríguez, Leosveli, Montes Espín, Rosalina, Escarré Esteve, Antonio, Bonet Jornet, Andreu, Fernández Santana, Ileana
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Cienfuegos 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/8fb899b7f6b8450ca06c47a60a845b21
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo del café se extiende por varios países tropicales y sustenta económicamente parte de la población mundial. Se considera uno de los productos agrícolas de mayor peso en el mercado mundial. Aparejado al desarrollo de las plantaciones cafetaleras, crecen las inquietudes referentes a los impactos de estas sobre los ecosistemas adyacentes. En la década del 80’, se iniciaron por Centroamérica los estudios enfocados en la relación entre producción de café y la conservación de la biodiversidad; extendiéndose hacia Suramérica y más recientemente hasta África y Asia. A pesar de tener este cultivo un importante papel en el esquema agroproductivo cubano y ser uno de los más abordados por los ecólogos, en Cuba son escasas las investigaciones que analizan la relación productividad cafetalera - conservación de la diversidad biológica. El presente trabajo tiene como objetivo, compilar los principales resultados en el estudio de dicha relación a nivel internacional y nacional. A nivel mundial, en los últimos 25 años la temática fue abordada en 35 artículos; mientras que en Cuba solo cinco tratan de manera directa el tema. Resulta importante evaluar el manejo de los cafetales en función de la conservación, con el objetivo de determinar el punto de equilibrio entre el incremento de los rendimientos de este cultivo y la conservación de la biodiversidad en estos paisajes culturales.