Reforma y contrarreforma de la enseñanza primaria durante la II República Española y el ascenso del Fascismo (1932-1943)
En el tradicional enfrentamiento entre las dos Españas, una vez más, la más rancia y conservadora España tradicionalista acabó imponiendo su dominio sobre la España librepensadora. El intento de reforma integral del sistema educativo como paso imprescindible para una profunda transformación social,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/8fb956b9ff014e44b0db5e4a988e3b34 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el tradicional enfrentamiento entre las dos Españas, una vez más, la más rancia y conservadora España tradicionalista acabó imponiendo su dominio sobre la España librepensadora. El intento de reforma integral del sistema educativo como paso imprescindible para una profunda transformación social, puesto en marcha por la Segunda República española, acabó fracasando por la reticencia de la iglesia y élites más conservadoras, ante cualquier modificación social de calado. Quizá, como fruto de este perenne conflicto, el sistema educativo actual carece de un modelo estable y consensuable y constantemente se remodela por mor, no de su eficiencia, evolución metodológica y conceptual y amplitud de miras, sino por las vicisitudes ideológicas de los dos grandes partidos o por el afán de pervivencia y perpetuidad del ministerio del ramo de turno. |
---|