Clasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico
El propóleo es un producto que elaboran las abejas, mezclando sustancias resinosas que recolectan de ciertos vegetales con polen, impurezas y su cera. Es utilizado en alimentos, cosmética e higiene personal, medicina veterinaria e incluso en humanos. En los últimos años, la apicultura en Argentina s...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/8fd18a1bd4954883b87f06ca2aa93814 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:8fd18a1bd4954883b87f06ca2aa93814 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:8fd18a1bd4954883b87f06ca2aa938142021-11-11T15:38:46ZClasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico0325-87181669-2314https://doaj.org/article/8fd18a1bd4954883b87f06ca2aa938142018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86458368005https://doaj.org/toc/0325-8718https://doaj.org/toc/1669-2314El propóleo es un producto que elaboran las abejas, mezclando sustancias resinosas que recolectan de ciertos vegetales con polen, impurezas y su cera. Es utilizado en alimentos, cosmética e higiene personal, medicina veterinaria e incluso en humanos. En los últimos años, la apicultura en Argentina se ha extendido a regiones extrapampeanas de gran biodiversidad, por lo que los objetivos del presente trabajo consistieron en: a) evaluar parámetros físicoquímicos de propóleos producidos en tres localidades de la provincia de Tucumán: Amaicha del Valle, Famaillá y Leales; b) aplicar el análisis quimiométrico para establecer si poseen patrones relacionados con su origen geográfico que permitan diferenciarlos. Se analizaron 44 muestras, determinándose los parámetros físicoquímicos: ceras, resinas, impurezas mecánicas, fenoles totales y flavonoides totales de acuerdo a la norma IRAM-INTA 15935-1. Para el análisis quimiométrico se aplicaron los análisis de componentes principales, de conglomerados y discriminante. Los resultados obtenidos para los parámetros físicoquímicos mostraron concordancia con otros informados previamente para propóleos del noroeste argentino y además que los de Amaicha del Valle se asocian con el contenido de impurezas mecánicas y flavonoides totales, los de Leales con las ceras y los de Famaillá con resinas y fenoles totales. Contrastando con los requisitos establecidos en el Código Alimentario Argentino resulta que todos pueden ser aprovechados, ya sea procesados o como propóleos en bruto. Las muestras pudieron separarse en dos conglomerados y los parámetros físicoquímicos mostraron su capacidad discriminante respecto del origen geográfico, lo que permitiría clasificar nuevas muestras en una de las tres localidades consideradas.Luis María MALDONADOR.S. BORELLIV.M. SALOMONA.R. ALVAREZJ. SAYAGOM. ISLAV. BORELLIInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)articlepropóleosorigen geográficodiferenciaciónvalor agregadoapiculturatucumánAgricultureSAgriculture (General)S1-972ENESRIA: Revista Investigaciones Agropecuarias, Vol 44, Iss 3, Pp 324-332 (2018) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
propóleos origen geográfico diferenciación valor agregado apicultura tucumán Agriculture S Agriculture (General) S1-972 |
spellingShingle |
propóleos origen geográfico diferenciación valor agregado apicultura tucumán Agriculture S Agriculture (General) S1-972 Luis María MALDONADO R.S. BORELLI V.M. SALOMON A.R. ALVAREZ J. SAYAGO M. ISLA V. BORELLI Clasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico |
description |
El propóleo es un producto que elaboran las abejas, mezclando sustancias resinosas que recolectan de ciertos vegetales con polen, impurezas y su cera. Es utilizado en alimentos, cosmética e higiene personal, medicina veterinaria e incluso en humanos. En los últimos años, la apicultura en Argentina se ha extendido a regiones extrapampeanas de gran biodiversidad, por lo que los objetivos del presente trabajo consistieron en: a) evaluar parámetros físicoquímicos de propóleos producidos en tres localidades de la provincia de Tucumán: Amaicha del Valle, Famaillá y Leales; b) aplicar el análisis quimiométrico para establecer si poseen patrones relacionados con su origen geográfico que permitan diferenciarlos. Se analizaron 44 muestras, determinándose los parámetros físicoquímicos: ceras, resinas, impurezas mecánicas, fenoles totales y flavonoides totales de acuerdo a la norma IRAM-INTA 15935-1. Para el análisis quimiométrico se aplicaron los análisis de componentes principales, de conglomerados y discriminante. Los resultados obtenidos para los parámetros físicoquímicos mostraron concordancia con otros informados previamente para propóleos del noroeste argentino y además que los de Amaicha del Valle se asocian con el contenido de impurezas mecánicas y flavonoides totales, los de Leales con las ceras y los de Famaillá con resinas y fenoles totales. Contrastando con los requisitos establecidos en el Código Alimentario Argentino resulta que todos pueden ser aprovechados, ya sea procesados o como propóleos en bruto. Las muestras pudieron separarse en dos conglomerados y los parámetros físicoquímicos mostraron su capacidad discriminante respecto del origen geográfico, lo que permitiría clasificar nuevas muestras en una de las tres localidades consideradas. |
format |
article |
author |
Luis María MALDONADO R.S. BORELLI V.M. SALOMON A.R. ALVAREZ J. SAYAGO M. ISLA V. BORELLI |
author_facet |
Luis María MALDONADO R.S. BORELLI V.M. SALOMON A.R. ALVAREZ J. SAYAGO M. ISLA V. BORELLI |
author_sort |
Luis María MALDONADO |
title |
Clasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico |
title_short |
Clasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico |
title_full |
Clasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico |
title_fullStr |
Clasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico |
title_full_unstemmed |
Clasificación geográfica de propóleos de Tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico |
title_sort |
clasificación geográfica de propóleos de tucumán utilizando parámetros físicoquímicos y análisis quimiométrico |
publisher |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
publishDate |
2018 |
url |
https://doaj.org/article/8fd18a1bd4954883b87f06ca2aa93814 |
work_keys_str_mv |
AT luismariamaldonado clasificaciongeograficadepropoleosdetucumanutilizandoparametrosfisicoquimicosyanalisisquimiometrico AT rsborelli clasificaciongeograficadepropoleosdetucumanutilizandoparametrosfisicoquimicosyanalisisquimiometrico AT vmsalomon clasificaciongeograficadepropoleosdetucumanutilizandoparametrosfisicoquimicosyanalisisquimiometrico AT aralvarez clasificaciongeograficadepropoleosdetucumanutilizandoparametrosfisicoquimicosyanalisisquimiometrico AT jsayago clasificaciongeograficadepropoleosdetucumanutilizandoparametrosfisicoquimicosyanalisisquimiometrico AT misla clasificaciongeograficadepropoleosdetucumanutilizandoparametrosfisicoquimicosyanalisisquimiometrico AT vborelli clasificaciongeograficadepropoleosdetucumanutilizandoparametrosfisicoquimicosyanalisisquimiometrico |
_version_ |
1718434683658698752 |