Teorias pós-críticas da juventude: juvenilização, tribalismo e socialização ativa

Por medio de un examen analítico de la bibliografía fundamentalsobre sociología de la juventud, este estudio tuvo como objetivo comprender los conceptos sociológicos de la juventud en la sociedad contemporánea. Pueden ser descritos como teorías postcríticasde la juventud, destacando dos tendencias....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luis Antonio Groppo
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Universidad de Manizales 2015
Subjects:
H
Online Access:https://doaj.org/article/8fe98f3caefb4683b75fd7abd03de0a5
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Por medio de un examen analítico de la bibliografía fundamentalsobre sociología de la juventud, este estudio tuvo como objetivo comprender los conceptos sociológicos de la juventud en la sociedad contemporánea. Pueden ser descritos como teorías postcríticasde la juventud, destacando dos tendencias. En primer lugar, la tendencia influenciada porlas corrientes post-modernista y post-estructuralista, que genera conceptos tales como “tribusjuveniles” y “juventud-signo”. En segundo lugar, la tendencia influida por las teorías de la segundamodernidad, lo cual se ve reflejado en la ruptura de la linealidad de las transiciones de los jóvenesa la socialización activa. Estas teorías están derrumbando la concepción tradicional de la juventud,del estructural-funcionalismo, haciendo de la sociología de la juventud una especialidad en que esnecesaria paciencia y habilidad para tratar con marcos flexibles, como la socialización, la moratoria,la transición y las tribus.