¿La globalización de la indiferencia? algunas reflexiones sobre los desplazados, los migrantes y los refugiados en la Unión Europea

En el presente trabajo vamos a analizar, en primer lugar, la definición conceptual de migrante, refugiado y asilado, a partir del Derecho Internacional de los Derechos humanos y del Derecho Internacional Público; seguidamente, nos ocuparemos de los instrumentos jurídicos de la política de asilo en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núria Belloso Martín
Formato: article
Lenguaje:PT
Publicado: Universidade de Santa Cruz do Sul 2016
Materias:
Law
K
Acceso en línea:https://doaj.org/article/90038777967549ec9b0306de4df2f9a3
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el presente trabajo vamos a analizar, en primer lugar, la definición conceptual de migrante, refugiado y asilado, a partir del Derecho Internacional de los Derechos humanos y del Derecho Internacional Público; seguidamente, nos ocuparemos de los instrumentos jurídicos de la política de asilo en la Unión Europea –Directivas, fases de tramitación- así como del derecho de asilo (orígenes, dificultades para concretar el asilo). A partir de estos instrumentos jurídico-políticos, analizaremos las dos medidas que, desde Bruselas, se han propuesto para intentar configurar una política común de asilo en la UE a partir de la avalancha de refugiados a las costas griegas e italianas entre los años 2015 y 2016. En este marco, analizaremos la primera medida que se adoptó, la política de distribución de refugiados en cada país de la UE mediante cuotas –propuesta que no ha funcionado-; la segunda medida adoptada ha sido el Acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía sobre la situación de los refugiados e inmigrantes que intentan llegar a Europa, adoptada en marzo de 2016. Este Acuerdo, que pretende solucionar la llamada “crisis de los refugiados”, es extremadamente polémico y legalmente cuestionable: devolver a todos los que llegan a las islas griegas de nuevo a Turquía, independientemente de si son demandantes de asilo o los llamados emigrantes económicos, que no tienen derecho legal a quedarse por no huir de la guerra ni estar en peligro su vida en sus países. Concluiremos con unas reflexiones sobre la globalización de la indiferencia.