La risa en la poesía de Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla
La Rhythmica sacra, moral y laudatoria (1703), de Álvarez de Velasco y Zorrilla, se revela como un testimonio, único en la Nueva Granada, de las distintas manifestaciones de la risa en la poesía colonial. Primero, evidenciamos la exclusión de la risa en la “ciudad letrada”, y la consecuente escritur...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Guillermo Molina Morales |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES FR |
Publié: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/90246251c55f46b69cdbb6e1a1d9639b |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Damas cómicas y damas trágicas en Rojas Zorrilla
par: Maria Grazia Profeti
Publié: (2008) -
Momus sive de Principe y las Intercenales de Leon Battista Alberti: la simulación, el absurdo y la risa
par: Mariana Sverlij
Publié: (2018) -
“Todo culo caga Mierda pura”. La reivindicación de los excrementos en la Canción cantable de Juan Manuel García Tejada
par: Morales,Guillermo Molina
Publié: (2017) -
Rafael González Cañal, ed., «El universo dramático de Rojas Zorrilla»
par: Valentina Brancatelli
Publié: (2018) -
La cuestión del territorio en la poesía argentina contemporánea: objetivismo, «poesía de los noventa» y un experimento en la Antártida
par: Martín Baigorría
Publié: (2020)