Fertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación

Se realizó 2 ensayos en pejibaye para palmito con el objetivo de evaluar la respuesta a la fertilización con P, y el nivel de predicción del análisis de suelos y foliar como herramienta de diagnóstico de deficiencia de P. El primero en invernadero en Guápiles, Limón, con plantas de almácigo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Adrián Ares, Eloy Molina, Fred Cox, Russell Yost, Jimmy Boniche
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2002
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9081239ffc224188bba25d4846b79d72
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:9081239ffc224188bba25d4846b79d72
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9081239ffc224188bba25d4846b79d722021-11-11T15:12:12ZFertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación0377-94242215-2202https://doaj.org/article/9081239ffc224188bba25d4846b79d722002-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43626206https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202Se realizó 2 ensayos en pejibaye para palmito con el objetivo de evaluar la respuesta a la fertilización con P, y el nivel de predicción del análisis de suelos y foliar como herramienta de diagnóstico de deficiencia de P. El primero en invernadero en Guápiles, Limón, con plantas de almácigo de 30 cm de altura, variedad Putumayo, evaluando la aplicación de 6 dosis de P, establecidas con base en el coeficiente buffer. Se utilizó 5 Andisoles y 5 Ultisoles, todos con valores deficientes de P disponible. Luego de 6 meses se midió la altura, el peso fresco y seco de biomasa aérea, el contenido de P en la planta y el nivel de P extraíble en Olsen Modificado y Mehlich 3. El segundo experimento se ubicó en Caño Negro, San Carlos, en una plantación comercial de 2 años de la variedad Tucurrique con espinas. Se evaluó la respuesta a la fertilización con P en un Inceptisol deficiente en P y de baja fertilidad, utilizando 6 dosis, definidas también con base en el coeficiente buffer. Durante 2 años se medió mensualmente el peso fresco de palmitos cosechados, con muestreos de suelos y follaje cada 3 meses, para el análisis del P disponible y P total, respectivamente. En la prueba de invernadero se estimó un nivel crítico de P enAdrián AresEloy MolinaFred CoxRussell YostJimmy BonicheUniversidad de Costa Ricaarticlebactris gasipaespalmitofósforofertilizaciónsuelosAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 26, Iss 2, Pp 63-74 (2002)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic bactris gasipaes
palmito
fósforo
fertilización
suelos
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
spellingShingle bactris gasipaes
palmito
fósforo
fertilización
suelos
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
Adrián Ares
Eloy Molina
Fred Cox
Russell Yost
Jimmy Boniche
Fertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación
description Se realizó 2 ensayos en pejibaye para palmito con el objetivo de evaluar la respuesta a la fertilización con P, y el nivel de predicción del análisis de suelos y foliar como herramienta de diagnóstico de deficiencia de P. El primero en invernadero en Guápiles, Limón, con plantas de almácigo de 30 cm de altura, variedad Putumayo, evaluando la aplicación de 6 dosis de P, establecidas con base en el coeficiente buffer. Se utilizó 5 Andisoles y 5 Ultisoles, todos con valores deficientes de P disponible. Luego de 6 meses se midió la altura, el peso fresco y seco de biomasa aérea, el contenido de P en la planta y el nivel de P extraíble en Olsen Modificado y Mehlich 3. El segundo experimento se ubicó en Caño Negro, San Carlos, en una plantación comercial de 2 años de la variedad Tucurrique con espinas. Se evaluó la respuesta a la fertilización con P en un Inceptisol deficiente en P y de baja fertilidad, utilizando 6 dosis, definidas también con base en el coeficiente buffer. Durante 2 años se medió mensualmente el peso fresco de palmitos cosechados, con muestreos de suelos y follaje cada 3 meses, para el análisis del P disponible y P total, respectivamente. En la prueba de invernadero se estimó un nivel crítico de P en
format article
author Adrián Ares
Eloy Molina
Fred Cox
Russell Yost
Jimmy Boniche
author_facet Adrián Ares
Eloy Molina
Fred Cox
Russell Yost
Jimmy Boniche
author_sort Adrián Ares
title Fertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación
title_short Fertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación
title_full Fertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación
title_fullStr Fertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación
title_full_unstemmed Fertilización fosforada del pejibaye para palmito (Bactris gasipaes) en vivero y en plantación
title_sort fertilización fosforada del pejibaye para palmito (bactris gasipaes) en vivero y en plantación
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2002
url https://doaj.org/article/9081239ffc224188bba25d4846b79d72
work_keys_str_mv AT adrianares fertilizacionfosforadadelpejibayeparapalmitobactrisgasipaesenviveroyenplantacion
AT eloymolina fertilizacionfosforadadelpejibayeparapalmitobactrisgasipaesenviveroyenplantacion
AT fredcox fertilizacionfosforadadelpejibayeparapalmitobactrisgasipaesenviveroyenplantacion
AT russellyost fertilizacionfosforadadelpejibayeparapalmitobactrisgasipaesenviveroyenplantacion
AT jimmyboniche fertilizacionfosforadadelpejibayeparapalmitobactrisgasipaesenviveroyenplantacion
_version_ 1718436766187257856