Fluctuaciones cíclicas en la producción maquiladora de México

En este documento se utiliza la metodología de análisis de los ciclos económicos propuesta por Kydland y Prescott (1990) para estudiar la relación entre las fluctuaciones cíclicas de la producción maquiladora de México y las de otras variables clave de la economía doméstica y del sector externo del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pablo Mejía Reyes
Format: article
Language:EN
ES
Published: El Colegio de la Frontera Norte 2003
Subjects:
2
3
4
5
Online Access:https://doaj.org/article/90c01d0d7a4a43b7a08dfc67ba8ae464
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este documento se utiliza la metodología de análisis de los ciclos económicos propuesta por Kydland y Prescott (1990) para estudiar la relación entre las fluctuaciones cíclicas de la producción maquiladora de México y las de otras variables clave de la economía doméstica y del sector externo del país. Uno de los resultados más importantes es que las fluctuaciones cíclicas de la producción maquiladora siguen una dinámica diferente a las de la producción de la industria nacional, por lo que responden de manera distinta a las diferentes variables macroeconómicas. Por otro lado, los efectos de la economía estadounidense no parecen ser homogéneos a través del tiempo y a través del ciclo