El cuaderno de campo como eje del aprendizaje de naturaleza cercana en Educación Infantil

Existe una desconexión creciente de la sociedad con la naturaleza, que comienza en la infancia y en mayor medida en las ciudades. La educación, desde la primera infancia, debe representar una vía muy importante en su reversión, para lo que resulta importante disponer de experiencias contrastadas, me...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Sara Pinillas Fernández, Antonio Torralba-Burrial
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Cádiz 2021
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3202
https://doaj.org/article/90c8ebb2c6804c65bdbb2154fc36fba9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Existe una desconexión creciente de la sociedad con la naturaleza, que comienza en la infancia y en mayor medida en las ciudades. La educación, desde la primera infancia, debe representar una vía muy importante en su reversión, para lo que resulta importante disponer de experiencias contrastadas, menos frecuentes en las edades tempranas. Se presenta una experiencia didáctica de conocimiento de la naturaleza cercana en segundo ciclo de Educación Infantil, basada en la búsqueda, observación, y clasificación de los seres vivos del patio escolar vegetado, la experimentación con elementos naturales en el patio, y en la que se emplea como eje del aprendizaje el registro de dichas observaciones (fundamentalmente gráfico, pero que incluye también palabras y fechas) en un cuaderno de campo individual de cada estudiante y otro colaborativo del conjunto del alumnado, que ha facilitado el aprendizaje científico del medio natural.