¿Estado Post-Neoliberal y Desarrollo en América Latina? Un Análisis del Caso Argentino

Sobre finales del siglo pasado, los Estados de los países Latinoamericanos han experimentados transformaciones en su forma organizativa y su lógica implicativa para con el sector productivo industrial, que han dado lugar a cambios en las estrategias de acumulación del capital en la región, agudizand...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Victor Ramiro Fernández, Carolina Teresita Lauxmann
Format: article
Language:PT
Published: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul 2019
Subjects:
Online Access:https://doi.org/dx.doi.org/10.21527/2237-6453.2019.48.9-33
https://doaj.org/article/912d38b0c31c46acbb1911f99053073f
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Sobre finales del siglo pasado, los Estados de los países Latinoamericanos han experimentados transformaciones en su forma organizativa y su lógica implicativa para con el sector productivo industrial, que han dado lugar a cambios en las estrategias de acumulación del capital en la región, agudizando su posicionamiento periférico. Ante este escenario, a inicios del siglo 21, comenzaron a emerger una serie de reacciones neodesarrollistas que procuraban conformar estrategias acumulativas más virtuosas, sustentadoras de un desarrollo más inclusivo e igualador. ¿Han podido estas reacciones avanzar en la conformación de un Estado alternativo -superador- al neoliberal que permita viabilizar dichas estrategias acumulativas? El trabajo procura dar respuesta a esta pregunta analizando la evolución de las formas organizativas y lógicas implicativas del Estado argentino, caso paradigmático en la región tanto de la experimentación neoliberal como de las reacciones neodesarrollistas. Los estudios arrojan la presencia de cambios cosméticos en la configuración estatal y su lógica de implicación en la faz productiva industrial, los que no permitieron cualificar las dinámicas de acumulación domésticas.