¿Estado Post-Neoliberal y Desarrollo en América Latina? Un Análisis del Caso Argentino
Sobre finales del siglo pasado, los Estados de los países Latinoamericanos han experimentados transformaciones en su forma organizativa y su lógica implicativa para con el sector productivo industrial, que han dado lugar a cambios en las estrategias de acumulación del capital en la región, agudizand...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Victor Ramiro Fernández, Carolina Teresita Lauxmann |
---|---|
Format: | article |
Langue: | PT |
Publié: |
Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doi.org/dx.doi.org/10.21527/2237-6453.2019.48.9-33 https://doaj.org/article/912d38b0c31c46acbb1911f99053073f |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Quo vadis Banco Mundial?. El Estado y el desarrollo en la agenda y discursos del organismo desde la mirada latinoamericana
par: Víctor Ramiro Fernández, et autres
Publié: (2006) -
Estado e Innovación en la Periferia: ¿por qué y cómo (re)pensar el rol del Estado y las políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina?
par: Victor Ramiro Fernández, et autres
Publié: (2012) -
Possibilidades Analíticas sobre o Desenvolvimento Rural a partir da Nova Economia Institucional: Um Estudo de Caso na Vitivinicultura do Rio Grande do Sul
Publié: (2019) -
Código Florestal e Pagamento por Serviços Ambientais: Um Estudo de Caso com Base na Redução de Carbono Emitido e Abordagem Sistêmica das Unidades de Produção Agrícola
Publié: (2019) -
Jovens Agricultores Gaúchos na Suíça:
novas fronteiras de trabalho?
par: James Diego Roth, et autres
Publié: (2006)