Las haciendas sangileñas en el siglo XVIII: infraestructura, mercado y mano de obra
El artículo trata sobre las haciendas del siglo XVIII en la jurisdicción de la villa deSan Gil. Da cuenta de sus transformaciones y permanencias en cuanto a tres elementosclave para el análisis: infraestructura, mercados y mano de obra. De este modo, sepretende demostrar...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Robinson Salazar Carreño |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Industrial de Santander
2009
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/9130656297f14ffea6279a8caab3296e |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Tierra y mercados : campesinos, estancieros y hacendados en la jurisdicción de la villa de San Gil, siglo XVIII /
par: Salazar Carreño, Robinson
Publié: (2011) -
Mano de obra indígena en las haciendas Jesuitas de Ica-Perú (1767-1800)
par: Barentzen G,Hilda
Publié: (2005) -
El Siglo XVIII americano : estudios de historia colonial /
Publié: (2013) -
Mano de obra
par: Elizaga, Juan Carlos
Publié: (2014) -
Estudio sobre la mano de obra en América Latina
Publié: (2014)