Medición económica de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia a través de la función Cobb Douglas

El documento tiene por objetivo presentar los resultados de aplicar la función de producción Cobb Douglas para la medición sobre diversos factores productivos, entre ellos las TIC, en un país como Colombia que se encuentra en desarrollo. La revisión literaria contempló modelos de crecimiento económi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Francisco José Montes-Vergara, Jenny Marcela Sánchez-Torres
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Libre 2017
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/91a319380f5f4440afc1e62a4e920f6c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El documento tiene por objetivo presentar los resultados de aplicar la función de producción Cobb Douglas para la medición sobre diversos factores productivos, entre ellos las TIC, en un país como Colombia que se encuentra en desarrollo. La revisión literaria contempló modelos de crecimiento económico desde Arrow (1962) hasta Barro y Romer (1990). También el análisis de 249 artículos de la base de datos Scopus comprendidos en el periodo 2001- 2015, para determinar aplicaciones, metodologías, técnicas, externalidades y variables. Se diseñaron bases de datos para aplicar el modelo de crecimiento económico desde Cobb Douglas en el contexto colombiano, con series temporales entre 1998 y el 2015. Se utilizaron métodos econométricos como la metodología de Johansen, pruebas de raíces unitarias y simultaneidad para evaluar las series y su uso desde la conceptualización Cobb Douglas. El trabajo construye bases de datos para medir la relación de las TIC con el producto y otras variables. Los resultados indican que en Colombia sí existen efectos de rendimientos constantes entre las TIC y el producto, se requiere más interés por la información, es indispensable desarrollar el capital humano y optimizar la inversión TIC para alcanzar eficiencia sostenida del sector en la economía.Códigos JEL: 047, O41, D24, C32, C32, C87.