Herencia y memoria: ¿un nuevo rol para los priones?

Los priones causan las encefalopatías espongiformes enmamíferos y humanos. Los agregados de proteínaspresentes en estas entidades son similares a las de otrasenfermedades neurodegenerativas como la enfermedad deAlzheimer. Sin embargo, hallazgos recientes sugieren quebajo circunstancias específicas l...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Vladimir Ávila Ávila, Andrés Jagua Gualdrón
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Autonoma de Bucaramanga 2008
Sujets:
R
Accès en ligne:https://doaj.org/article/91ae87c265fc4863947a52ce6c2c233c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los priones causan las encefalopatías espongiformes enmamíferos y humanos. Los agregados de proteínaspresentes en estas entidades son similares a las de otrasenfermedades neurodegenerativas como la enfermedad deAlzheimer. Sin embargo, hallazgos recientes sugieren quebajo circunstancias específicas los priones podríanparticipar de muchos procesos biológicos. En organismosdel reino fungi los priones actúan como elementosgenéticos para la herencia de fenotipos ante condicionesmedio ambientales adversas; un modelo en Aplysiamuestra que podrían existir proteínas de característicassimilares a los priones en organismos superiorescumpliendo funciones en los procesos de formación de lamemoria como la CPEB (Proteína de unión al elemento depoliadenilación). ¿Pueden los priones en realidad participaren los procesos biológicos? Aquí revisamos algunosdetalles de las enfermedades causadas por priones en elhombre, los priones como elementos genéticos y laimportancia de la capacidad de los priones para guardarinformación en los procesos de la memoria.