Ser padre fuera de la familia: subjetividad y vínculos de varones padres que ya no viven con sus hijos

La reflexión teórica toma elementos de los estudios de las masculinidades, así como desde una mirada desde la cultura y sus discursos acerca de las subjetividades y los vínculos actuales. En este contexto la familia -como constructo y como materialidad- cobra gran relevancia. En este caso las pregun...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Genoveva Echeverría Gálvez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2012
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/91c9c55f366b4afab65ac089686db3d2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La reflexión teórica toma elementos de los estudios de las masculinidades, así como desde una mirada desde la cultura y sus discursos acerca de las subjetividades y los vínculos actuales. En este contexto la familia -como constructo y como materialidad- cobra gran relevancia. En este caso las preguntas se orientaron a conocer las construcciones de subjetividades de varones que están actualmente separados, pero mantienen relaciones con sus hijos. Se realizaron entrevistas en profundidad a 10 hombres chilenos adultos, y luego se aplicó la técnica de análisis de discursos. Los resultados y conclusiones más relevantes apuntan que el ser varón es un lugar de tensión, situación que se vuelve más compleja al estar ellos fuera del marco familiar. El imaginario de familia nuclear sigue operando en ellos y les dificulta la valoración de sus nuevos vínculos y experiencias.