La villa romana de Salar (Granada). El programa escultórico en contexto arqueológico

Durante la última década se han desarrollado varias campañas de excavación en la villa romana de Salar (Granada, España), situada en la provincial romana de la Bética. El sector excavado corresponde a la pars urbana, articulada en torno a un gran peristilo central. Presidiendo uno de los lados cort...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: María Luisa Loza Azuaga, José Beltrán Fortes, Julio Miguel Román Punzón, Pablo Ruiz Montes, Manuel Moreno Alcaide, María Isabel Fernández García
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/91ceb5193a5642fbb4dec68684c0b610
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante la última década se han desarrollado varias campañas de excavación en la villa romana de Salar (Granada, España), situada en la provincial romana de la Bética. El sector excavado corresponde a la pars urbana, articulada en torno a un gran peristilo central. Presidiendo uno de los lados cortos del patio abierto se sitúa el triclinium, asociado con un nymphaeum. El ambulacrum en el lado opuesto del peristilo ha sido también excavado, descubriéndose un pavimento de mosaico con una interesante escena de caza, así como otras habitaciones que abren a este patio. En este trabajo se aborda el estudio tipológico e iconográfico del programa escultórico de la villa. El conjunto está integrado por: dos esculturas de ninfas, descubiertas en el nymphaeum asociado con el triclinium; y 2) una estatua de Venus, tipo Capitolina, que posiblemente decorase otra fuente, localizada en el lado sur del peristilo. El contexto arqueológico y los análisis petrográficos se integran en el estudio de las piezas, así como el análisis del programa escultórico del nymphaeum y el jardín circundante.