Arte en la necrópolis prehispánica de Tierradentro

A partir de una breve descripción de la obra arquitectónica, escultórica y pictórica de las tumbas del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, Colombia, se discute qué significa "necrópolis", "arte" y "prehispánico"; basado en literatura reciente sobre antropologí...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Elías Sevilla Casas
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2009
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/91ff7b4ab97f4c5fa161e746f8697d1b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A partir de una breve descripción de la obra arquitectónica, escultórica y pictórica de las tumbas del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, Colombia, se discute qué significa "necrópolis", "arte" y "prehispánico"; basado en literatura reciente sobre antropología del arte y arte prehispánico, desde una lectura que se aparta de categorías, conceptos y términos anglo y eurocentrados. Se presta atención al "tejido pétreo" y "la petridad abstracta" característicos del arte prehispánico de la necrópolis, para entender su funcionalidad reduplicativamente simbólica, es decir, como una elaboración en el campo simbólico general en que se mueven los seres humanos, porque apela a la capacidad de significación que ciertos artefactos tienen para los productores-receptores. Se habla desde la arqueología, sin especulaciones mitopoéticas, sobre las poblaciones prehispánicas que crearon y usaron la necrópolis. Luego se reflexiona sobre la experiencia estética que se puede generar en los visitantes que se mueven en el campo "arte y cultura".