Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad

Este artículo se ha elaborado a partir del Seminario organizado por el grupo de trabajo CCUC (Cambio de Cultura en las Universidades Catalanas del siglo XXI, http://dewey. uab. es/mto mas) del Departamento de Pedagogía Aplicada de la UAB, en el que se debatieron los numerosos cambios que se est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pere Marquès Graells
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2001
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/9200bab7bc7644b3a17b42dc2519eead
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:9200bab7bc7644b3a17b42dc2519eead
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9200bab7bc7644b3a17b42dc2519eead2021-12-05T18:07:08ZAlgunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad10.5565/rev/educar.3910211-819X2014-8801https://doaj.org/article/9200bab7bc7644b3a17b42dc2519eead2001-02-01T00:00:00Zhttps://educar.uab.cat/article/view/391https://doaj.org/toc/0211-819Xhttps://doaj.org/toc/2014-8801 Este artículo se ha elaborado a partir del Seminario organizado por el grupo de trabajo CCUC (Cambio de Cultura en las Universidades Catalanas del siglo XXI, http://dewey. uab. es/mto mas) del Departamento de Pedagogía Aplicada de la UAB, en el que se debatieron los numerosos cambios que se están produciendo actualmente en la universidad. Por lo que respecta a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el Seminario (23/2/2001) se apuntó el nuevo paradigma para la enseñanza que se va perfilando en el marco de la sociedad de la información con las nuevas prestaciones de los ordenadores, la telefonía, los mass media y, especialmente, Internet, que proporcionan acceso a todo tipo de información, siempre disponible en todas partes, y facilitan unos canales de comunicación también omnipresentes e inmediatos. Así, el marco en el que ahora se pueden desarrollar los aprendizajes es totalmente distinto al que teníamos dos décadas atrás: virtualidad, bimodalidad, nuevos roles del profesorado y de los estudiantes, nuevos materiales formativos. . . No obstante, las TIC no suponen por si mismas una garantía de cambio positivo en la universidad, y aparecen nuevos retos que es necesario afrontar: nuevos programas docentes, el control de calidad de los materiales y servicios virtuales, buenas prácticas docentes en el uso de las TIC, formación del profesorado. . . . Pere Marquès GraellsUniversitat Autònoma de Barcelonaarticlesociedad de la informaciónuniversidad virtualbimodalidad (presencial/online)campus virtualwebs de asignaturaEducation (General)L7-991CAENESEducar, Vol 28 (2001)
institution DOAJ
collection DOAJ
language CA
EN
ES
topic sociedad de la información
universidad virtual
bimodalidad (presencial/online)
campus virtual
webs de asignatura
Education (General)
L7-991
spellingShingle sociedad de la información
universidad virtual
bimodalidad (presencial/online)
campus virtual
webs de asignatura
Education (General)
L7-991
Pere Marquès Graells
Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad
description Este artículo se ha elaborado a partir del Seminario organizado por el grupo de trabajo CCUC (Cambio de Cultura en las Universidades Catalanas del siglo XXI, http://dewey. uab. es/mto mas) del Departamento de Pedagogía Aplicada de la UAB, en el que se debatieron los numerosos cambios que se están produciendo actualmente en la universidad. Por lo que respecta a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el Seminario (23/2/2001) se apuntó el nuevo paradigma para la enseñanza que se va perfilando en el marco de la sociedad de la información con las nuevas prestaciones de los ordenadores, la telefonía, los mass media y, especialmente, Internet, que proporcionan acceso a todo tipo de información, siempre disponible en todas partes, y facilitan unos canales de comunicación también omnipresentes e inmediatos. Así, el marco en el que ahora se pueden desarrollar los aprendizajes es totalmente distinto al que teníamos dos décadas atrás: virtualidad, bimodalidad, nuevos roles del profesorado y de los estudiantes, nuevos materiales formativos. . . No obstante, las TIC no suponen por si mismas una garantía de cambio positivo en la universidad, y aparecen nuevos retos que es necesario afrontar: nuevos programas docentes, el control de calidad de los materiales y servicios virtuales, buenas prácticas docentes en el uso de las TIC, formación del profesorado. . . .
format article
author Pere Marquès Graells
author_facet Pere Marquès Graells
author_sort Pere Marquès Graells
title Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad
title_short Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad
title_full Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad
title_fullStr Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad
title_full_unstemmed Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad
title_sort algunas notas sobre el impacto de las tic en la universidad
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
publishDate 2001
url https://doaj.org/article/9200bab7bc7644b3a17b42dc2519eead
work_keys_str_mv AT peremarquesgraells algunasnotassobreelimpactodelasticenlauniversidad
_version_ 1718371190560522240