El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano
La crisis del pensar y del sentir, que el acelerado avance tecnológico produjo a finales del siglo XIX en Europa y América, encontró en la literatura decadentista hispanoamericana una de sus manifestaciones artísticas. El objetivo de este artículo es analizar cómo tres cuentos modernistas de corte...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/92268c6ed8fd48a880dd6ec66c460eb4 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:92268c6ed8fd48a880dd6ec66c460eb4 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:92268c6ed8fd48a880dd6ec66c460eb42021-11-26T12:43:19ZEl mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano10.5565/rev/brumal.6092014-7910https://doaj.org/article/92268c6ed8fd48a880dd6ec66c460eb42019-10-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/brumal/article/view/609https://doaj.org/toc/2014-7910 La crisis del pensar y del sentir, que el acelerado avance tecnológico produjo a finales del siglo XIX en Europa y América, encontró en la literatura decadentista hispanoamericana una de sus manifestaciones artísticas. El objetivo de este artículo es analizar cómo tres cuentos modernistas de corte fantástico expresan el sentir de fin de siglo bajo la forma de un ataque a la dimensión cognitiva de los narradores homodiegéticos. Dicho ataque es posible gracias al choque entre lo sobrenatural y lo racional, propio de la literatura fantástica. En «Los muertos a hora fija» (1883) de Carlos Olivera, «El caso de la señorita Amelia» (1894) de Rubén Darío y «La granja blanca» (1900) de Clemente Palma, la ciencia, el ocultismo y la filosofía, respectivamente, se presentan como construcciones epistemológicas mediante las cuales debería ser posible conocer y explicar el mundo; sin embargo, estas son superadas por una realidad apabullante, representada en un acontecimiento perturbador que los personajes no consiguen comprender ni desde la lógica racional ni desde el área de estudio en la que son expertos. Norma Beatriz Salguero CastroUniversitat Autònoma de Barcelonaarticlenarrativa modernistaDecadentismo hispanoamericanofantástico hispanoamericanofin de sigloespíritu finisecular.General WorksAENESFRITPTBrumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico, Vol 7, Iss 2 (2019) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES FR IT PT |
topic |
narrativa modernista Decadentismo hispanoamericano fantástico hispanoamericano fin de siglo espíritu finisecular. General Works A |
spellingShingle |
narrativa modernista Decadentismo hispanoamericano fantástico hispanoamericano fin de siglo espíritu finisecular. General Works A Norma Beatriz Salguero Castro El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano |
description |
La crisis del pensar y del sentir, que el acelerado avance tecnológico produjo a finales del siglo XIX en Europa y América, encontró en la literatura decadentista hispanoamericana una de sus manifestaciones artísticas. El objetivo de este artículo es analizar cómo tres cuentos modernistas de corte fantástico expresan el sentir de fin de siglo bajo la forma de un ataque a la dimensión cognitiva de los narradores homodiegéticos. Dicho ataque es posible gracias al choque entre lo sobrenatural y lo racional, propio de la literatura fantástica. En «Los muertos a hora fija» (1883) de Carlos Olivera, «El caso de la señorita Amelia» (1894) de Rubén Darío y «La granja blanca» (1900) de Clemente Palma, la ciencia, el ocultismo y la filosofía, respectivamente, se presentan como construcciones epistemológicas mediante las cuales debería ser posible conocer y explicar el mundo; sin embargo, estas son superadas por una realidad apabullante, representada en un acontecimiento perturbador que los personajes no consiguen comprender ni desde la lógica racional ni desde el área de estudio en la que son expertos.
|
format |
article |
author |
Norma Beatriz Salguero Castro |
author_facet |
Norma Beatriz Salguero Castro |
author_sort |
Norma Beatriz Salguero Castro |
title |
El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano |
title_short |
El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano |
title_full |
El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano |
title_fullStr |
El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano |
title_full_unstemmed |
El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano |
title_sort |
el mundo inexplicable: el espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2019 |
url |
https://doaj.org/article/92268c6ed8fd48a880dd6ec66c460eb4 |
work_keys_str_mv |
AT normabeatrizsalguerocastro elmundoinexplicableelespiritufinisecularenelcuentomodernistahispanoamericano |
_version_ |
1718409365760770048 |