La peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales
En el presente trabajo se evalúan los efectos de la peste negra bajomedieval (1348–1351 AD) sobre los bosques y las actividades agroforestales de un valle intramontano de la Meseta sur española, a partir de análisis polínicos de alta resolución. Para comprender mejor los efectos de aquella pandemia...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | article |
| Lenguaje: | EN ES |
| Publicado: |
Asociación Española de Geografía
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://doaj.org/article/92d4cff0b0c14399a36d46f54161ad38 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:doaj.org-article:92d4cff0b0c14399a36d46f54161ad38 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:doaj.org-article:92d4cff0b0c14399a36d46f54161ad382021-12-03T10:43:34ZLa peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales10.21138/bage.30890212-94262605-3322https://doaj.org/article/92d4cff0b0c14399a36d46f54161ad382020-05-01T00:00:00Zhttps://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3089https://doaj.org/toc/0212-9426https://doaj.org/toc/2605-3322 En el presente trabajo se evalúan los efectos de la peste negra bajomedieval (1348–1351 AD) sobre los bosques y las actividades agroforestales de un valle intramontano de la Meseta sur española, a partir de análisis polínicos de alta resolución. Para comprender mejor los efectos de aquella pandemia se analiza la secuencia paleoambiental de cinco turberas, a lo largo de un amplio recorrido cronológico entre los siglos XII y XIV. Este análisis demuestra que la peste provocó una desaceleración de las actividades agropecuarias –agricultura, arboricultura, ganadería– y la consiguiente recuperación de las masas forestales, salvo en las zonas de montaña donde un menor control de los pasos ganaderos incidió en cierta degradación del bosque. Reyes Luelmo-LautenschlaegerAdam IzdebskiAntonio Blanco-GonzálezSebastián Pérez-DíazJosé Antonio López-SáezAsociación Española de Geografíaarticlepeste negrapalinologíaMeseta Central ibéricaBaja Edad MediaEnvironmental sciencesGE1-350Geography (General)G1-922ENESBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Iss 89 (2020) |
| institution |
DOAJ |
| collection |
DOAJ |
| language |
EN ES |
| topic |
peste negra palinología Meseta Central ibérica Baja Edad Media Environmental sciences GE1-350 Geography (General) G1-922 |
| spellingShingle |
peste negra palinología Meseta Central ibérica Baja Edad Media Environmental sciences GE1-350 Geography (General) G1-922 Reyes Luelmo-Lautenschlaeger Adam Izdebski Antonio Blanco-González Sebastián Pérez-Díaz José Antonio López-Sáez La peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales |
| description |
En el presente trabajo se evalúan los efectos de la peste negra bajomedieval (1348–1351 AD) sobre los bosques y las actividades agroforestales de un valle intramontano de la Meseta sur española, a partir de análisis polínicos de alta resolución. Para comprender mejor los efectos de aquella pandemia se analiza la secuencia paleoambiental de cinco turberas, a lo largo de un amplio recorrido cronológico entre los siglos XII y XIV. Este análisis demuestra que la peste provocó una desaceleración de las actividades agropecuarias –agricultura, arboricultura, ganadería– y la consiguiente recuperación de las masas forestales, salvo en las zonas de montaña donde un menor control de los pasos ganaderos incidió en cierta degradación del bosque.
|
| format |
article |
| author |
Reyes Luelmo-Lautenschlaeger Adam Izdebski Antonio Blanco-González Sebastián Pérez-Díaz José Antonio López-Sáez |
| author_facet |
Reyes Luelmo-Lautenschlaeger Adam Izdebski Antonio Blanco-González Sebastián Pérez-Díaz José Antonio López-Sáez |
| author_sort |
Reyes Luelmo-Lautenschlaeger |
| title |
La peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales |
| title_short |
La peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales |
| title_full |
La peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales |
| title_fullStr |
La peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales |
| title_full_unstemmed |
La peste negra bajomedieval (1348-1351 AD) en el valle del Tiétar (sierra de Gredos, Ávila): aspectos económicos y paleoambientales |
| title_sort |
la peste negra bajomedieval (1348-1351 ad) en el valle del tiétar (sierra de gredos, ávila): aspectos económicos y paleoambientales |
| publisher |
Asociación Española de Geografía |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://doaj.org/article/92d4cff0b0c14399a36d46f54161ad38 |
| work_keys_str_mv |
AT reyesluelmolautenschlaeger lapestenegrabajomedieval13481351adenelvalledeltietarsierradegredosavilaaspectoseconomicosypaleoambientales AT adamizdebski lapestenegrabajomedieval13481351adenelvalledeltietarsierradegredosavilaaspectoseconomicosypaleoambientales AT antonioblancogonzalez lapestenegrabajomedieval13481351adenelvalledeltietarsierradegredosavilaaspectoseconomicosypaleoambientales AT sebastianperezdiaz lapestenegrabajomedieval13481351adenelvalledeltietarsierradegredosavilaaspectoseconomicosypaleoambientales AT joseantoniolopezsaez lapestenegrabajomedieval13481351adenelvalledeltietarsierradegredosavilaaspectoseconomicosypaleoambientales |
| _version_ |
1718373341935435776 |