El papel del transporte en el crecimiento económico colombiano en la segunda mitad del siglo XX

Históricamente, se observa que el crecimiento y desarrollo económico de los países, estuvo condicionado por la disponibilidad de medios de transporte económicamente eficientes, puesto que el transporte permite la ampliación de los mercados locales y hace posible el desarrollo de la producción a gran...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: SEGUNDO ABRAHAN SANABRIA GOMEZ
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/92d751bc9f43482baf90a7dbf7f2ac7b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Históricamente, se observa que el crecimiento y desarrollo económico de los países, estuvo condicionado por la disponibilidad de medios de transporte económicamente eficientes, puesto que el transporte permite la ampliación de los mercados locales y hace posible el desarrollo de la producción a gran escala, a la vez que aumenta la eficiencia y productividad del capital, resultado que se traduce en mayor competitividad de los productos nacionales en el comercio internacional; sin embargo, el papel del transporte no ha sido ampliamente analizado en la teoría moderna del crecimiento económico. Los estudios que sobre el tema se han realizado en Colombia, le asignan un papel marginal al transporte en el proceso de crecimiento, dejando de lado las implicaciones que tienen las características geográficas de su territorio. El presente estudio concluye que, en la segunda mitad del siglo XX, el transporte en Colombia ha logrado importantes niveles de desarrollo y que estos logros, han mejorado las condiciones para el desarrollo del comercio y la producción nacional facilitando así el crecimiento económico.