DISCRECIONALIDAD JUDICIAL. CAUSAS, NATURALEZA Y LÍMITES

Con el presente trabajo buscamos iluminar el lugar y alcance de la discrecionalidad en las decisiones judiciales. Para ello, ahondaremos en las causas de la discrecionalidad judicial, en la explicación de su naturaleza y características y en la determinación de cuáles son sus fronteras o límites. P...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Juan B. Etcheverry
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/93c3e1abedbc4f0e86e656149b148722
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con el presente trabajo buscamos iluminar el lugar y alcance de la discrecionalidad en las decisiones judiciales. Para ello, ahondaremos en las causas de la discrecionalidad judicial, en la explicación de su naturaleza y características y en la determinación de cuáles son sus fronteras o límites. Propondremos, por un lado, que algún tipo de margen de discrecionalidad judicial es inevitable porque resulta imposible pensar en un sistema jurídico capaz de determinar una única respuesta para todo caso posible. Por otro lado, sostendremos que alguna clase de discrecionalidad no sólo es inevitable, sino también deseable, para que los sistemas jurídicos sean capaces de alcanzar sus objetivos. A su vez,  caracterizaremos a la decisión judicial discrecional como una elección debida entre alternativas abiertas. No obstante, ello no implica que las decisiones discrecionales deban tomarse de manera arbitraria; por el contrario, quien decide ha de hacerlo fundándose en razones que justifiquen su actuar. Sostendremos también que cuando los jueces deciden discrecionalmente no legislan simplemente sin mayor guía del Derecho; en cambio, sus decisiones se encuentran limitadas institucionalmente por el hecho de que normalmente deciden sobre un caso en particular, guiándose por principios, precedentes, el propósito de las normas que aplican, teniendo en cuenta diferentes reglas jurídicas de interpretación, criterios de prelación entre normas, etc. Por último, advertiremos que el margen de elección que otorga el sistema jurídico a sus jueces, que va de un piso normativo hacia los fines de la o las normas aplicables, puede ser mejor explicado desde las teorías de las virtudes judiciales. Estas teorías tienen el potencial de desentrañar el espacio intermedio que se encuentra entre los límites institucionales a la decisión discrecional y el resultado de dicha decisión que institucionaliza cuál es la respuesta correcta para el caso que se decide.