El pensamiento vuelto cosa: René Magritte y su paradójico imaginario visto desde el prisma de lo fantástico
Hay indicios para pensar que la literatura fantástica habrá atribuido, en algunos de sus textos, propiedades sobrenaturales a las representaciones figurativas. Este artículo empieza analizando qué razones hay para sospecharlo y estudia cómo, a partir de El castillo de Otranto (1764), donde aparece...
Guardado en:
Autor principal: | Ricardo González García |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/942e04c6f78543bf98151f410538a296 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Universales indiscernibles
por: Rodriguez-Pereyra,Gonzalo
Publicado: (2020) -
Amparo Dávila o el horror de ser mujer
por: Felipe Oliver Fuentes
Publicado: (2019) -
La ideología postsocialista y lo fantástico en la ficción pictórica de Neo Rauch
por: Ricardo González-García
Publicado: (2019) -
El imaginario de lo chino en las revistas magazinescas chilenas de principios del siglo XX
por: Ríos,María Elvira, et al.
Publicado: (2021) -
Lo fantástico y el humor en las caricaturas de Boligán
por: Carmen Vitaliana Vidaurre Arenas
Publicado: (2018)