Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior
Construir entornos virtuales de aprendizaje (EVA) los cuales acorten distancias emocionales, cognitivas y geográficas es un desafío que muchos docentes enfrentan en la actualidad. El presente artículo da cuenta de una experiencia de Acompañamiento Tecno-Pedagógico (ATP) a una comunidad de aprendizaj...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , |
|---|---|
| Format: | article |
| Langue: | ES |
| Publié: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28457 https://doaj.org/article/94a98142583e4f4795d804a128e2d4ca |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:doaj.org-article:94a98142583e4f4795d804a128e2d4ca |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:doaj.org-article:94a98142583e4f4795d804a128e2d4ca2021-11-11T15:13:09ZUna experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior0379-70822215-2644https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28457https://doaj.org/article/94a98142583e4f4795d804a128e2d4ca2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415004https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644Construir entornos virtuales de aprendizaje (EVA) los cuales acorten distancias emocionales, cognitivas y geográficas es un desafío que muchos docentes enfrentan en la actualidad. El presente artículo da cuenta de una experiencia de Acompañamiento Tecno-Pedagógico (ATP) a una comunidad de aprendizaje de 149 docentes en una universidad privada de Costa Rica entre octubre 2016 y marzo 2017, en su Sede en San José. El objetivo de la investigación consistió en conocer, analizar y documentar la transformación vivida por esta comunidad de aprendizaje a partir de transitar por el proceso de acompañamiento tecno-pedagógico que les permitió aprender a pasar de repositorios de documentos en línea a entornos virtuales de aprendizaje. A través del método etnográfico, utilizando el cuestionario en línea, el relevamiento de expresiones de los participantes en foros y la observación participante como métodos de recolección de datos, se analizaron las vivencias de los docentes en su proceso de apropiación de la tecnología y de cambio de sus prácticas a partir de los significados que ellos le asignaron al proceso y a su transformación. Los principales hallazgos de la investigación son: primero, se evidencia que el proceso de acompañamiento favoreció la construcción progresiva de espacios de aprendizaje mediante el uso de la tecnología de manera creativa; segundo, la experiencia generó una actitud innovadora, flexible, divertida hacia los procesos de aprendizaje que derivó en expresar deseos de cambios sustanciales en modelos educativos rígidos y tradicionales; tercero, la identificación y diferenciación por parte de los docentes entre un repositorio de documentos en línea sin intención pedagógica evidente y un EVA que incentive la interacción y la creatividad, evidenciando la presencia de docentes y estudiantes; cuarto, comenzaron a visualizar a la tecnología como una aliada en su práctica profesional, pues les permite ofrecer diferentes alternativas de aprendizaje a sus estudiantes a partir de herramientas de diseño y escritura colaborativas.María Florencia MoradoStefany Ocampo HernándezUniversidad de Costa Ricaarticleentorno virtualeducación sin distanciacomunidad de aprendizajeacompañamiento a docentesEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 43, Iss 1, Pp 1-26 (2019) |
| institution |
DOAJ |
| collection |
DOAJ |
| language |
ES |
| topic |
entorno virtual educación sin distancia comunidad de aprendizaje acompañamiento a docentes Education (General) L7-991 |
| spellingShingle |
entorno virtual educación sin distancia comunidad de aprendizaje acompañamiento a docentes Education (General) L7-991 María Florencia Morado Stefany Ocampo Hernández Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior |
| description |
Construir entornos virtuales de aprendizaje (EVA) los cuales acorten distancias emocionales, cognitivas y geográficas es un desafío que muchos docentes enfrentan en la actualidad. El presente artículo da cuenta de una experiencia de Acompañamiento Tecno-Pedagógico (ATP) a una comunidad de aprendizaje de 149 docentes en una universidad privada de Costa Rica entre octubre 2016 y marzo 2017, en su Sede en San José. El objetivo de la investigación consistió en conocer, analizar y documentar la transformación vivida por esta comunidad de aprendizaje a partir de transitar por el proceso de acompañamiento tecno-pedagógico que les permitió aprender a pasar de repositorios de documentos en línea a entornos virtuales de aprendizaje. A través del método etnográfico, utilizando el cuestionario en línea, el relevamiento de expresiones de los participantes en foros y la observación participante como métodos de recolección de datos, se analizaron las vivencias de los docentes en su proceso de apropiación de la tecnología y de cambio de sus prácticas a partir de los significados que ellos le asignaron al proceso y a su transformación. Los principales hallazgos de la investigación son: primero, se evidencia que el proceso de acompañamiento favoreció la construcción progresiva de espacios de aprendizaje mediante el uso de la tecnología de manera creativa; segundo, la experiencia generó una actitud innovadora, flexible, divertida hacia los procesos de aprendizaje que derivó en expresar deseos de cambios sustanciales en modelos educativos rígidos y tradicionales; tercero, la identificación y diferenciación por parte de los docentes entre un repositorio de documentos en línea sin intención pedagógica evidente y un EVA que incentive la interacción y la creatividad, evidenciando la presencia de docentes y estudiantes; cuarto, comenzaron a visualizar a la tecnología como una aliada en su práctica profesional, pues les permite ofrecer diferentes alternativas de aprendizaje a sus estudiantes a partir de herramientas de diseño y escritura colaborativas. |
| format |
article |
| author |
María Florencia Morado Stefany Ocampo Hernández |
| author_facet |
María Florencia Morado Stefany Ocampo Hernández |
| author_sort |
María Florencia Morado |
| title |
Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior |
| title_short |
Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior |
| title_full |
Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior |
| title_fullStr |
Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior |
| title_full_unstemmed |
Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior |
| title_sort |
una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje en educación superior |
| publisher |
Universidad de Costa Rica |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28457 https://doaj.org/article/94a98142583e4f4795d804a128e2d4ca |
| work_keys_str_mv |
AT mariaflorenciamorado unaexperienciadeacompanamientotecnopedagogicoparalaconstrucciondeentornosvirtualesdeaprendizajeeneducacionsuperior AT stefanyocampohernandez unaexperienciadeacompanamientotecnopedagogicoparalaconstrucciondeentornosvirtualesdeaprendizajeeneducacionsuperior |
| _version_ |
1718436487564886016 |