El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?

Las lenguas siempre experimentan procesos de transformación, inherentes a su sistema o favorecidos por la evolución de la realidad social. Esta aproximación teórica, planteada por Ralph Fasold, podría proyectarse al caso del nouchi, habla popular marfileña, nacida del contacto entre diversas lengua...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Yao Koffi
Format: article
Langue:ES
Publié: El Colegio de México, A.C. 2013
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/94b45d5ddae14fbeba8d0d93cd607789
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:94b45d5ddae14fbeba8d0d93cd607789
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:94b45d5ddae14fbeba8d0d93cd6077892021-12-01T18:27:36ZEl <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?0185-01642448-654Xhttps://doaj.org/article/94b45d5ddae14fbeba8d0d93cd6077892013-05-01T00:00:00Zhttps://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2114https://doaj.org/toc/0185-0164https://doaj.org/toc/2448-654X Las lenguas siempre experimentan procesos de transformación, inherentes a su sistema o favorecidos por la evolución de la realidad social. Esta aproximación teórica, planteada por Ralph Fasold, podría proyectarse al caso del nouchi, habla popular marfileña, nacida del contacto entre diversas lenguas autóctonas de Costa de Marfil (baoulé, dioula, etcétera) y algunas lenguas extranjeras (francés, inglés, etcétera), a imagen del “spanglish” en Estados Unidos o del criollo haitiano. Esta variedad lingüística se halla tan extendida que algunos lingüistas, como Aboa A. Laurent, indican que ha dejado de ser el habla “esotérica” atribuida a las clases sociales bajas para convertirse en la lengua franca de una parte importante de la población marfileña. Yao KoffiEl Colegio de México, A.C.articleNouchi (Idioma)Costa de Marfil (Africa Occidental)LenguasPidgin (Idioma)History of AsiaDS1-937History of AfricaDT1-3415Social sciences (General)H1-99ESEstudios de Asia y África, Vol 48, Iss 2 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Nouchi (Idioma)
Costa de Marfil (Africa Occidental)
Lenguas
Pidgin (Idioma)
History of Asia
DS1-937
History of Africa
DT1-3415
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle Nouchi (Idioma)
Costa de Marfil (Africa Occidental)
Lenguas
Pidgin (Idioma)
History of Asia
DS1-937
History of Africa
DT1-3415
Social sciences (General)
H1-99
Yao Koffi
El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?
description Las lenguas siempre experimentan procesos de transformación, inherentes a su sistema o favorecidos por la evolución de la realidad social. Esta aproximación teórica, planteada por Ralph Fasold, podría proyectarse al caso del nouchi, habla popular marfileña, nacida del contacto entre diversas lenguas autóctonas de Costa de Marfil (baoulé, dioula, etcétera) y algunas lenguas extranjeras (francés, inglés, etcétera), a imagen del “spanglish” en Estados Unidos o del criollo haitiano. Esta variedad lingüística se halla tan extendida que algunos lingüistas, como Aboa A. Laurent, indican que ha dejado de ser el habla “esotérica” atribuida a las clases sociales bajas para convertirse en la lengua franca de una parte importante de la población marfileña.
format article
author Yao Koffi
author_facet Yao Koffi
author_sort Yao Koffi
title El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?
title_short El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?
title_full El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?
title_fullStr El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?
title_full_unstemmed El <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?
title_sort el <em>nouchi</em>: ¿argot, pidgin o criollo?
publisher El Colegio de México, A.C.
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/94b45d5ddae14fbeba8d0d93cd607789
work_keys_str_mv AT yaokoffi elemnouchiemargotpidginocriollo
_version_ 1718404706760392704