Calidad del entorno urbano y percepción de seguridad de las mujeres. Comparación de dos barrios de Cuenca, Ecuador
La mayoría de ciudades han sido planificadas y construidas en base a un sujeto universal: un hombre, sano, con trabajo remunerado y de mediana edad. Como resultado, las ciudades se han convertido en un entorno que visibiliza las desigualdades sociales, dado que obstaculizan el desarrollo de la vida...
Guardado en:
Autores principales: | Sofía Palacios-Jerves, Carla Hermida-Palacios |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad del Bío Bío
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/95f1caeae4db4b37940dd0ce0172c39c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Nueva sostenibilidad para los barrios de la gran metrópolis chilena
por: Virginia Arnet Callealta, et al.
Publicado: (2020) -
Artesanos La Unión y Emilio Delporte. Barrio-jardín y cooperativismo en la primera periferia de Santiago
por: Alicia Campos, et al.
Publicado: (2021) -
La iglesia de los Santos Juanes como elemento estructurante del barrio del mercado de Valencia
por: José Miguel Molines Cano, et al.
Publicado: (2020) -
Casa Analco, proyecto de vinculación universitaria con la comunidad y el patrimonio arquitectónico-urbano y social de los barrios de Puebla (México)
por: Adriana Hernández Sánchez, et al.
Publicado: (2021) -
Las urbanizaciones multifamiliares cerradas y su entorno urbano: una nueva geografía simbólica en la ciudad de Cali (Colombia)
por: García,Francisco Adolfo, et al.
Publicado: (2016)