Ciudadanía ambiental global. Un recorte analítico para el estudio de la sociedad civil transnacional

La transformación de las modalidades de interacción entre actores no-estatales y gobiernos a nivel global han llevado a conceptuar una nueva clase de ciudadano: el ciudadano global. Existe evidencia empírica de que las ONG ambientalistas pueden influir sobre los gobiernos naciona...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Raúl Pacheco Vega
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2006
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/9660e26a78d9441e8c3b09a94ceb1ef0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La transformación de las modalidades de interacción entre actores no-estatales y gobiernos a nivel global han llevado a conceptuar una nueva clase de ciudadano: el ciudadano global. Existe evidencia empírica de que las ONG ambientalistas pueden influir sobre los gobiernos nacionales, llevando a algunos autores a definir una nueva categoría de acción colectiva: la ciudadanía ambiental global. Permanecen dos preguntas clave: ¿Existe la ciudadanía global? ¿Existe la ciudadanía ambiental global? Este trabajo analiza la noción de ciudadanía ambiental global como recorte analítico para el estudio de la sociedad civil transnacional y su impacto en la política ambiental doméstica e internacional analizando el caso del proyecto "Ciudadanía Ambiental Global" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.