Caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México
En este trabajo se delimitaron y caracterizaron a las unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México. Se trazaron las unidades geomorfológicas morfogenéticas que sirvieron de base para la caracterización de las unidades ambientales biofísicas (UAB). Se llev...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/96c077764e4646a9ac0bb8b9bbb03bbe |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:96c077764e4646a9ac0bb8b9bbb03bbe |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:96c077764e4646a9ac0bb8b9bbb03bbe2021-11-11T15:14:31ZCaracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México0188-46112448-7279https://doaj.org/article/96c077764e4646a9ac0bb8b9bbb03bbe2006-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56906007https://doaj.org/toc/0188-4611https://doaj.org/toc/2448-7279En este trabajo se delimitaron y caracterizaron a las unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México. Se trazaron las unidades geomorfológicas morfogenéticas que sirvieron de base para la caracterización de las unidades ambientales biofísicas (UAB). Se llevaron a cabo recorridos de campo para la verificación de las UAB y para la toma de muestras de suelos y levantamientos botánicos. En laboratorio se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos. Se determinaron los indicadores de los factores de relieve, suelo, cobertura vegetal y uso de suelo. Las UAB se caracterizaron considerando los indicadores de relieve, pendiente y altitud; clima, temperatura y precipitación; suelo, humedad, materia orgánica, densidad aparente, pH; vegetación, densidad de la cobertura vegetal y uso de suelo. Las unidades se caracterizan por ser de origen endógeno volcánico acumulativo de flujos lávicos. Los tipos de relieve que predominan en los sitios muestreados son laderas de montaña superiores, medias e inferiores, de flujos lávicos; laderas de montaña superiores, internas y externas, de cono cinerítico; laderas superiores e inferiores de lomeríos medios y bajos; piedemonte acumulativo local; piedemonte acumulativo de lomeríos medios y bajos y planicie aluvial. La caracterización de las UAB mediante los indicadores ambientales permite contar con información básica para la toma de decisiones en el manejo adecuado de los recursos naturales y en la planeación socioambiental.María de Lourdes Rodríguez GamiñoJorge López BlancoUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoarticleindicadores ambientalesunidades ambientales biofísicasmorfogénesistoma de decisionesmilpa altaméxicoGeography. Anthropology. RecreationGGeography (General)G1-922ENESInvestigaciones Geográficas, Iss 60, Pp 46-61 (2006) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
indicadores ambientales unidades ambientales biofísicas morfogénesis toma de decisiones milpa alta méxico Geography. Anthropology. Recreation G Geography (General) G1-922 |
spellingShingle |
indicadores ambientales unidades ambientales biofísicas morfogénesis toma de decisiones milpa alta méxico Geography. Anthropology. Recreation G Geography (General) G1-922 María de Lourdes Rodríguez Gamiño Jorge López Blanco Caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México |
description |
En este trabajo se delimitaron y caracterizaron a las unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales
en Milpa Alta, Centro de México. Se trazaron las unidades geomorfológicas morfogenéticas que sirvieron de base
para la caracterización de las unidades ambientales biofísicas (UAB). Se llevaron a cabo recorridos de campo para
la verificación de las UAB y para la toma de muestras de suelos y levantamientos botánicos. En laboratorio se
determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos. Se determinaron los indicadores de los factores de
relieve, suelo, cobertura vegetal y uso de suelo. Las UAB se caracterizaron considerando los indicadores de relieve,
pendiente y altitud; clima, temperatura y precipitación; suelo, humedad, materia orgánica, densidad aparente, pH;
vegetación, densidad de la cobertura vegetal y uso de suelo. Las unidades se caracterizan por ser de origen
endógeno volcánico acumulativo de flujos lávicos. Los tipos de relieve que predominan en los sitios muestreados
son laderas de montaña superiores, medias e inferiores, de flujos lávicos; laderas de montaña superiores, internas
y externas, de cono cinerítico; laderas superiores e inferiores de lomeríos medios y bajos; piedemonte acumulativo
local; piedemonte acumulativo de lomeríos medios y bajos y planicie aluvial. La caracterización de las UAB
mediante los indicadores ambientales permite contar con información básica para la toma de decisiones en el
manejo adecuado de los recursos naturales y en la planeación socioambiental. |
format |
article |
author |
María de Lourdes Rodríguez Gamiño Jorge López Blanco |
author_facet |
María de Lourdes Rodríguez Gamiño Jorge López Blanco |
author_sort |
María de Lourdes Rodríguez Gamiño |
title |
Caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México |
title_short |
Caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México |
title_full |
Caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México |
title_fullStr |
Caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México |
title_full_unstemmed |
Caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en Milpa Alta, Centro de México |
title_sort |
caracterización de unidades biofísicas a partir de indicadores ambientales en milpa alta, centro de méxico |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2006 |
url |
https://doaj.org/article/96c077764e4646a9ac0bb8b9bbb03bbe |
work_keys_str_mv |
AT mariadelourdesrodriguezgamino caracterizaciondeunidadesbiofisicasapartirdeindicadoresambientalesenmilpaaltacentrodemexico AT jorgelopezblanco caracterizaciondeunidadesbiofisicasapartirdeindicadoresambientalesenmilpaaltacentrodemexico |
_version_ |
1718436299985125376 |