El ámbito de aplicación de la justicia como memoria como parte de los fines del derecho internacional penal y la función de la Corte Penal Internacional

  El concepto de justicia como memoria sitúa el sufrimiento y sinsentido de las vidas de las víctimas en el objeto central de la justicia con el fin de reavivar su esperanza mediante la reevaluación del pasado. Para ello, requiere de las instituciones y la sociedad en su conjunto: i) el reconocimi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Héctor Olasolo, Andrés Sánchez Sarmiento, Antonio Varón Mejía
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/9738a8572d6a40fcba7fcc1a5fa35b1a
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:  El concepto de justicia como memoria sitúa el sufrimiento y sinsentido de las vidas de las víctimas en el objeto central de la justicia con el fin de reavivar su esperanza mediante la reevaluación del pasado. Para ello, requiere de las instituciones y la sociedad en su conjunto: i) el reconocimiento de las víctimas como parte de la sociedad y la admisión pública del daño que se les ha causado; ii) la reparación de este daño en la medida de lo posible y la conservación de la memoria de aquello que es materialmente irreparable; y iii) la adopción de las medidas necesarias para favorecer la reconciliación entre víctimas y victimarios mediante el perdón de los primeros y el reconocimiento del daño causado y el arrepentimiento de los segundos. Con base en lo anterior, el presente trabajo busca responder, desde una aproximación teórico-práctica, a la pregunta relativa al ámbito de aplicación del concepto de justicia como memoria como parte de los fines del Derecho internacional penal y la función de la Corte Penal Internacional.