El tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI
Objetivo. El tianguis de Pátzcuaro se analiza desde la perspectiva multidisciplinaria del Metabolismo Social, desde la época precolombina hasta la actualidad. Se enfatizan las fases de circulación y consumo para conocer sus cambios y permanencias y los posibles factores que inciden para que siga exi...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dx.doi.org/10.24836/es.v27i50.489 https://doaj.org/article/976d1d356ba24ae499146058865285b9 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:976d1d356ba24ae499146058865285b9 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:976d1d356ba24ae499146058865285b92021-11-11T15:11:30ZEl tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI2395-9169http://dx.doi.org/10.24836/es.v27i50.489https://doaj.org/article/976d1d356ba24ae499146058865285b92017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41751187010https://doaj.org/toc/2395-9169Objetivo. El tianguis de Pátzcuaro se analiza desde la perspectiva multidisciplinaria del Metabolismo Social, desde la época precolombina hasta la actualidad. Se enfatizan las fases de circulación y consumo para conocer sus cambios y permanencias y los posibles factores que inciden para que siga existiendo. Metodología. A partir de información del archivo histórico de la región, revisión bibliográfica, entrevistas a participantes del mercado, así como observación participante reciente, se aborda el metabolismo social y se destacan dos de sus fases: consumo y circulación. Resultados. El mercado ha ofrecido una diversidad de bienes y el 99% de los asistentes realiza trueque bajo reglas consuetudinarias. El maíz es el producto más solicitado. La oferta de productos ha cambiado por múltiples factores entre los que se encuentra el continuo cambio sociocultural y la disponibilidad, pero se mantienen elementos de una cultura alimentaria que es parte de su identidad y necesidades. Limitaciones y conclusiones. Desde el surgimiento de este mercado hasta su condición actual, las dinámicas y formas económicas que incluyen desde la apropiación y transformación de los recursos naturales, así como las formas de circulación y consumo, se podrían considerar artesanales y tradicionales, de baja escala, escaso uso de maquinaria y capital y predominancia de fuerza de trabajo propia. El intercambio a través del trueque se desarrolla en un contexto de economía solidaria que repercute en la pervivencia del mercado. Se evidencia la necesidad de generar investigaciones que profundicen la información del resto de las fases.Yaayé Arellanes CancinoNimcy Arellanes CancinoDante Ariel Ayala OrtizCentro de Investigación en Alimentación y Desarrolloarticlealimentación contemporáneametabolismo socialmercado de pátzcuarointercambio no monetariotruequeeconomía solidariaNutrition. Foods and food supplyTX341-641Social sciences (General)H1-99ESEstudios Sociales, Vol 27, Iss 50 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
alimentación contemporánea metabolismo social mercado de pátzcuaro intercambio no monetario trueque economía solidaria Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
alimentación contemporánea metabolismo social mercado de pátzcuaro intercambio no monetario trueque economía solidaria Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 Yaayé Arellanes Cancino Nimcy Arellanes Cancino Dante Ariel Ayala Ortiz El tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI |
description |
Objetivo. El tianguis de Pátzcuaro se analiza desde la perspectiva multidisciplinaria del Metabolismo Social, desde la época precolombina hasta la actualidad. Se enfatizan las fases de circulación y consumo para conocer sus cambios y permanencias y los posibles factores que inciden para que siga existiendo. Metodología. A partir de información del archivo histórico de la región, revisión bibliográfica, entrevistas a participantes del mercado, así como observación participante reciente, se aborda el metabolismo social y se destacan dos de sus fases: consumo y circulación. Resultados. El mercado ha ofrecido una diversidad de bienes y el 99% de los asistentes realiza trueque bajo reglas consuetudinarias. El maíz es el producto más solicitado. La oferta de productos ha cambiado por múltiples factores entre los que se encuentra el continuo cambio sociocultural y la disponibilidad, pero se mantienen elementos de una cultura alimentaria que es parte de su identidad y necesidades. Limitaciones y conclusiones. Desde el surgimiento de este mercado hasta su condición actual, las dinámicas y formas económicas que incluyen desde la apropiación y transformación de los recursos naturales, así como las formas de circulación y consumo, se podrían considerar artesanales y tradicionales, de baja escala, escaso uso de maquinaria y capital y predominancia de fuerza de trabajo propia. El intercambio a través del trueque se desarrolla en un contexto de economía solidaria que repercute en la pervivencia del mercado. Se evidencia la necesidad de generar investigaciones que profundicen la información del resto de las fases. |
format |
article |
author |
Yaayé Arellanes Cancino Nimcy Arellanes Cancino Dante Ariel Ayala Ortiz |
author_facet |
Yaayé Arellanes Cancino Nimcy Arellanes Cancino Dante Ariel Ayala Ortiz |
author_sort |
Yaayé Arellanes Cancino |
title |
El tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI |
title_short |
El tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI |
title_full |
El tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI |
title_fullStr |
El tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El tianguis de cambio de Pátzcuaro, Michoacán a través del Metabolismo Social desde Mesoamérica hasta el siglo XXI |
title_sort |
el tianguis de cambio de pátzcuaro, michoacán a través del metabolismo social desde mesoamérica hasta el siglo xxi |
publisher |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
publishDate |
2017 |
url |
http://dx.doi.org/10.24836/es.v27i50.489 https://doaj.org/article/976d1d356ba24ae499146058865285b9 |
work_keys_str_mv |
AT yaayearellanescancino eltianguisdecambiodepatzcuaromichoacanatravesdelmetabolismosocialdesdemesoamericahastaelsigloxxi AT nimcyarellanescancino eltianguisdecambiodepatzcuaromichoacanatravesdelmetabolismosocialdesdemesoamericahastaelsigloxxi AT dantearielayalaortiz eltianguisdecambiodepatzcuaromichoacanatravesdelmetabolismosocialdesdemesoamericahastaelsigloxxi |
_version_ |
1718436815087599616 |