Variables familiares relacionadas con el bullying y el cyberbullying: una revisión sistemática

Objetivo. Revisar los estudios que han analizado la relación de bullying/cyberbullying con variables del contexto familiar. Método. Revisión sistemática, basada en el protocolo Prisma, de los documentos registrados en las principales bases de datos de psicología, que incluían las palabras clave bul...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Juan M. Machimbarrena, Joaquín González-Cabrera, Maite Garaigordobi
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Pontificia Universidad Javeriana 2019
Sujets:
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/97a69f62cb71456b93ae8d3118e2e330
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Objetivo. Revisar los estudios que han analizado la relación de bullying/cyberbullying con variables del contexto familiar. Método. Revisión sistemática, basada en el protocolo Prisma, de los documentos registrados en las principales bases de datos de psicología, que incluían las palabras clave bullying/cyberbullying y familia/padres, entre 2004 y 2017. Setenta y cuatro artículos cumplieron los criterios de inclusión. Resultados. La revisión evidenció las siguientes variables familiares asociadas con cada rol: (a) víctimas de bullying: padres/madres autoritarios, punitivos o permisivos; hogares disfuncionales, baja armonía familiar, conflictos, pobre comunicación; reciben muchas críticas, bajo apoyo/atención parental o sobreprotección; (b) cibervíctimas: padres/madres autoritarios o negligentes, conflictos familiares, bajo apoyo parental, padres/madres distantes, vínculos emocionales negativos; (c) agresores de bullying: padres/madres autoritarios, punitivos o permisivos, hogares disfuncionales, conflictos entre padres/madres, violencia doméstica, reciben rechazo, crítica y poco afecto parental; (d) ciberagresores: padres/madres autoritarios, negligentes o permisivos, y conflictos familiares. Por último, resultaron factores protectores: padres/madres democráticas, equilibrados, sin conflictos domésticos, cohesión familiar, interacciones de calidad, fácil comunicación padres-hijos, padres/madres apoyan a sus hijos, son cercanos y fomentan el apego seguro. Conclusión. Algunas variables familiares pueden ser relevantes, aunque en la probabilidad de convertirse en víctima o agresor de bullying y cyberbullying influyan otros factores, como los personales.