Social-Kandinskills: Mejorando habilidades sociales con Kandinsky

El presente artículo pretende mejorar las habilidades sociales de los infantes de 3 a 4 años en su incorporación al segundo ciclo de educación infantil, especialmente en zonas donde la escolarización previa es escasa, con el objetivo de desarrollar las social skills y mejorar el clima de convivenci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Maria Fusté Forné
Format: article
Langue:ES
Publié: Fundación San Pablo Andalucia CEU 2021
Sujets:
L
Accès en ligne:https://doaj.org/article/97d116f651244200b3797c481545d0d0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente artículo pretende mejorar las habilidades sociales de los infantes de 3 a 4 años en su incorporación al segundo ciclo de educación infantil, especialmente en zonas donde la escolarización previa es escasa, con el objetivo de desarrollar las social skills y mejorar el clima de convivencia, dentro y fuera del aula. Para ello se emplea el aprendizaje cooperativo, la gamificación y el hilo conductor de las obras del artista Kandinsky, diseñando actividades de expresión, cooperación, cohesión grupal y reflexión. En esta línea, el proyecto plantea tres ejes: (1) Propuestas de expresión artística y fomento de la creatividad, (2) Realización de juegos y dinámicas grupales y (3) Actividades de reflexión y debate. Estudios previos relacionan la mejora de habilidades sociales y emocionales con programas basados en el arte; el arte además de ser un lenguaje en sí mismo, es una herramienta clave en la etapa de educación infantil, siendo una vía para la expresión, la creatividad, el respeto, el fortalecimiento de la autoestima y el autoconocimiento. El diseño de los proyectos alrededor del arte puede mejorar las interacciones de calidad entre los infantes y otros agentes, así como la adquisición y perfeccionamiento de habilidades, en este caso, sociales.