La reforma de Jaén, entre la contradicción y la ambigüedad.

El manicomio público ha cumplido históricamente con una importante función de «defensa social», de defensa del orden establecido en una sociedad burguesa y clasista, en contra de quienes exhibían conductas socialmente anómalas. Actualmente es una institución en decadencia y que tiende a desaparecer...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Enrique González Duro
Format: article
Langue:ES
Publié: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1982
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/98198020747d4da7ac6d259c048dbc1f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El manicomio público ha cumplido históricamente con una importante función de «defensa social», de defensa del orden establecido en una sociedad burguesa y clasista, en contra de quienes exhibían conductas socialmente anómalas. Actualmente es una institución en decadencia y que tiende a desaparecer en las sociedades más modernas, más desarrolladas y menos groseramente explotadoras. Sin embargo, en este país el manicomio sigue estando plenamente arraigado en el contexto social, por lo que su transformación y desmantelamiento resulta sumamente difícil. No obstante, aún aquí es una institución anacrónica, desfasada e incapaz de atender adecuadamente la creciente demanda de atención psiquiátrica (una demanda que rebasa ampliamente al simple internamiento forzoso) y absolutamente impropia de una sociedad que pretende evolucionar hacia la democracia y el progreso.