Lope de Vega y la conquista del teatro español en los Países Bajos
Esta contribución se centra en la conquista del gran teatro de Ámsterdam en los años 40 y 50 del siglo XVII por parte de Lope. En una aproximación a las industrias creativas, se analiza el lado del productor para entender la invasión de Lope en los Países Bajos, y los caminos de transferencia que se...
Guardado en:
Autores principales: | Frans R.E. Blom, Olga van Marion |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/984f09a691a04335bebf8759a94320e0 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Lope de Vega en televisión
por: Esther Fernández
Publicado: (2018) -
«¡Maldito Lope de Vega!»: la polémica Cervantes-Lope en las pantallas de hogaño
por: Héctor Urzáiz
Publicado: (2018) -
Una nota sobre «El vellocino de oro», de Lope de Vega: el tema de las navegaciones
por: José Javier Rodríguez Rodríguez
Publicado: (2020) -
Lope de Vega aligerado: el uso de la música en la teleadaptación soviética de «El perro del hortelano»
por: Veronika Ryjik
Publicado: (2018) -
«Que es gente que come arroz, / pasas, higos y alcuzcuz»: la construcción de la imagen esterotipada del morisco en nueve comedias de Lope de Vega
por: Benedetta Belloni
Publicado: (2013)