Estructura interindustrial y desarrollo económico. Un análisis desde las perspectivas de redes e input-output

En este trabajo se estudian diversas estructuras interindustriales nacionales aplicando medidas tradicionales input-output y análisis de redes. Su principal objetivo es avanzar en la comprensión de los procesos económicos centrándose en las estructuras interindustriales como un factor explicativo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pedro Noguera-Méndez, María Semitiel-García, María López-Martínez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fondo de Cultura Económica 2016
Materias:
c67
o10
o14
Acceso en línea:https://doaj.org/article/986bd5a6427244dd9ab0ee925c07ce97
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este trabajo se estudian diversas estructuras interindustriales nacionales aplicando medidas tradicionales input-output y análisis de redes. Su principal objetivo es avanzar en la comprensión de los procesos económicos centrándose en las estructuras interindustriales como un factor explicativo de las disparidades internacionales de desarrollo. El estudio de las relaciones intersectoriales muestra la existencia de una estructura fundamental o común y de diferencias estructurales entre grupos de países, de acuerdo con sus niveles de desarrollo, en la especialización y en la posición de determinadas ramas, teniendo un impacto en sus desiguales procesos de desarrollo. En este trabajo se muestra que ambas metodologías, input-output y redes, son complementarias y permiten alcanzar explicaciones más ricas de los procesos de desarrollo. La aplicación de la teoría de redes permite una mejor comprensión de las diferencias estructurales, que puede ser relacionada con el crecimiento económico y el desarrollo.