MBQS: Método de evaluación para intervenciones en apego dirigidas a primera infancia
Presentamos la necesidad de dirigir intervenciones a sujetoscuidadores de menores de edades entre 0 y 6 años, ya que la literatura indica que la habilidad de laspersonas adultas para ofrecer una respuesta sensible es una poderosa variable para determinar laseguridad emocional del niño o niña. Las in...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad de Manizales
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/986f341fa8f2482887a9fbe2c88a2009 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Presentamos la necesidad de dirigir intervenciones a sujetoscuidadores de menores de edades entre 0 y 6 años, ya que la literatura indica que la habilidad de laspersonas adultas para ofrecer una respuesta sensible es una poderosa variable para determinar laseguridad emocional del niño o niña. Las intervenciones basadas en la Teoría del Apego deben serconstruidas con base en criterios científicos para su replicabilidad. El objetivo del presente trabajoes proponer la evaluación de la sensibilidad del sujeto cuidador con el método Q para la puntuacióndel comportamiento materno (MBQS), de manera previa y posterior a la intervención para sustentarsu efectividad. El MBQS evalúa naturalísticamente al cuidador o cuidadora y a la calidad de lainteracción, por lo cual resulta una herramienta válida y confiable para valorar las intervencionesdirigidas a las personas cuidadoras de la primera infancia. |
---|