Niños con alteraciones neurológicas provocadas por Plasmodium falciparum en Guinea Ecuatorial

Introducción: más del 40 % de la población corre un riesgo variable de contraer paludismo en los países en donde persiste su transmisión, lo que constituye un importante problema de salud mundial. Objetivo: identificar las características clínicas, evolución y tratamiento de niños con alteraciones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Felix Javier Díaz-Socarrás, Kalianny Gamboa-Matos, Lázaro Ibrahim Romero-García, Lisanet Copa-Córdoba, Sylla Amara
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro Editorial Ciencias Médicas: CPICM Guantánamo 2021
Materias:
R
Acceso en línea:https://doaj.org/article/988b06cd12834756a0cc8aa991135586
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: más del 40 % de la población corre un riesgo variable de contraer paludismo en los países en donde persiste su transmisión, lo que constituye un importante problema de salud mundial. Objetivo: identificar las características clínicas, evolución y tratamiento de niños con alteraciones neurológicas provocadas por Plasmodium falciparum como formas de presentación del paludismo. Método: se hizo un estudio observacional, descriptivo, de serie de casos en una muestra aleatoria de 30 pacientes, que ingresaron en el Policlínico “Dr. Loeri Comba”, Guinea Ecuatorial, con diagnóstico de paludismo por este protozoo y alteraciones neurológicas asociadas, durante el período comprendido desde junio de 2017 hasta septiembre de 2019. Resultados: la convulsión (33,3 %) y el estado de coma (30 %) fueron las formas clínicas más frecuentes, sobre todo en los menores de cuatro años de edad. La alta parasitemia no estuvo presente en todos ellos, aunque fue la que predominó (63,3 %). La respuesta al tratamiento con artesunato intravenoso como medicamento de elección fue favorable (90 %), incorporándose además vitaminas a altas dosis en forma de complejo, sulfato de zinc, anticonvulsivantes, dexametasona y manitol, creando un protocolo de tratamiento propio en el servicio de Pediatría. Hubo tres fallecidos por infección respiratoria del tipo de neumonía asociado al paludismo. Conclusiones: los niños con alteraciones neurológicas provocadas por el Plasmodium falciparum en el paludismo, como formas de presentación del mismo, no solo se evidencia en el estado de coma que provoca la enfermedad, sino también en otras formas de presentación con afectación de la conciencia y presencia de convulsiones.