Ser una <em>wianbu</em> en la Corea del Sur de la posguerra

El artículo compara dos textos que ofrecen distintas perspectivas sobre una misma situación de opresión ejercida sobre las mujeres desde el poder. En primer lugar, examina un informe emitido por la policía del distrito de Yongsan de Seúl en 1971. Se trata de unas directrices que, con un lenguaje ret...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Morgan Mok-won Park
Format: article
Langue:ES
Publié: El Colegio de México, A.C. 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/98d2dc4ef3e14d0598ffd841df736bbc
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El artículo compara dos textos que ofrecen distintas perspectivas sobre una misma situación de opresión ejercida sobre las mujeres desde el poder. En primer lugar, examina un informe emitido por la policía del distrito de Yongsan de Seúl en 1971. Se trata de unas directrices que, con un lenguaje retórico, pretendían condonar los crímenes que los soldados americanos cometían contra las prostitutas al mismo tiempo que trataban de imponer a la población coreana una actitud benévola hacia aquéllos. Paralelamente, el artículo analiza la novela Chinatown, escrita por Oh Jung-hee en 1979, en la que se muestra una visión de los acontecimientos de la época desde la perspectiva de los habitantes locales. En contraposición al texto anterior, en esta obra se refleja la creciente escalada de violencia que las prostitutas sufrieron a manos de los militares americanos. Con base en el análisis crítico del discurso, cotejo estos dos textos para revelar cómo determinados mecanismos lingüísticos contribuyen a la transmisión de una ideología patriarcal e imperialista.