Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay

La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías, inundaciones) resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financiera del deterioro ocasionado. Un ejemplo de esto es la precip...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: G. TISCORNIA, A. CAL, A. GIMÉNEZ
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2016
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/98df35bcdf31459a83bfd9ec8f388ab2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:98df35bcdf31459a83bfd9ec8f388ab2
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:98df35bcdf31459a83bfd9ec8f388ab22021-11-11T15:38:45ZAnálisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay0325-87181669-2314https://doaj.org/article/98df35bcdf31459a83bfd9ec8f388ab22016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998013https://doaj.org/toc/0325-8718https://doaj.org/toc/1669-2314La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías, inundaciones) resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financiera del deterioro ocasionado. Un ejemplo de esto es la precipitación registrada a nivel nacional en diciembre de 2013 con anomalías negativas de 100 mm a 200 mm en contraste con las ocurridas al mes siguiente, enero de 2014, cuando se registraron anomalías positivas de 300 mm a 400 mm. Considerando esto, el análisis y caracterización de la variabilidad climática en Uruguay, como uno de los factores más relevantes para la producción agropecuaria, resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e interanual, de las variables climáticas consideradas relevantes para las actividades agropecuarias, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay, siguiendo la metodología propuesta por Green et al. (2011) en la que se descompone la variabilidad climática en esas tres dimensiones. Según los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual es la de mayor incidencia.G. TISCORNIAA. CALA. GIMÉNEZInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)articlevariabilidad climática interanualvariabilidad climática decadaltendencia climática de largo plazoAgricultureSAgriculture (General)S1-972ENESRIA: Revista Investigaciones Agropecuarias, Vol 42, Iss 1, Pp 66-71 (2016)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic variabilidad climática interanual
variabilidad climática decadal
tendencia climática de largo plazo
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
spellingShingle variabilidad climática interanual
variabilidad climática decadal
tendencia climática de largo plazo
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
G. TISCORNIA
A. CAL
A. GIMÉNEZ
Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay
description La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos (heladas, granizos, sequías, inundaciones) resultan en perjuicios importantes para la producción agropecuaria requiriendo de varios años para la recuperación económica y financiera del deterioro ocasionado. Un ejemplo de esto es la precipitación registrada a nivel nacional en diciembre de 2013 con anomalías negativas de 100 mm a 200 mm en contraste con las ocurridas al mes siguiente, enero de 2014, cuando se registraron anomalías positivas de 300 mm a 400 mm. Considerando esto, el análisis y caracterización de la variabilidad climática en Uruguay, como uno de los factores más relevantes para la producción agropecuaria, resulta de fundamental importancia para la gestión de riesgos asociados al clima. El presente trabajo tuvo como objetivo cuantificar los componentes de tendencia de largo plazo, decadal e interanual, de las variables climáticas consideradas relevantes para las actividades agropecuarias, en diferentes períodos del año y en determinadas zonas de Uruguay, siguiendo la metodología propuesta por Green et al. (2011) en la que se descompone la variabilidad climática en esas tres dimensiones. Según los resultados obtenidos se puede concluir que para todas las variables estudiadas y en todas las localidades y períodos analizados, la variabilidad interanual es la de mayor incidencia.
format article
author G. TISCORNIA
A. CAL
A. GIMÉNEZ
author_facet G. TISCORNIA
A. CAL
A. GIMÉNEZ
author_sort G. TISCORNIA
title Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay
title_short Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay
title_full Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay
title_fullStr Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay
title_full_unstemmed Análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de Uruguay
title_sort análisis y caracterización de la variabilidad climática en algunas regiones de uruguay
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
publishDate 2016
url https://doaj.org/article/98df35bcdf31459a83bfd9ec8f388ab2
work_keys_str_mv AT gtiscornia analisisycaracterizaciondelavariabilidadclimaticaenalgunasregionesdeuruguay
AT acal analisisycaracterizaciondelavariabilidadclimaticaenalgunasregionesdeuruguay
AT agimenez analisisycaracterizaciondelavariabilidadclimaticaenalgunasregionesdeuruguay
_version_ 1718434686050500608