Elecciones, poder y antipoder en la República Democrática del Congo (1960-2019): el voto de lo "invisibilizado"
Análisis del avance de la razón universal de carácter metonímico y su inherente y constante lógica de producción de binomios y dicotomías capaces de producir repetidamente fronteras de carácter abisal que definen las zonas de no existencia, lugares de aquello que es definido como verdadero o inintel...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/99b86d17aae443bfbdb84737a6125867 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Análisis del avance de la razón universal de carácter metonímico y su inherente y constante lógica de producción de binomios y dicotomías capaces de producir repetidamente fronteras de carácter abisal que definen las zonas de no existencia, lugares de aquello que es definido como verdadero o ininteligible. Estos límites de pensamiento abisal o fronteras del no ser han sobrevivido a los procesos independentistas de África en general, y en particular al proceso de liberación nacional de la República Democrática del Congo. La persistencia de estas líneas abisales implica que las utopías de emancipación han perdido su potencial de liberación o que incluso han terminado por convertirse en la contracara del pensamiento abisal. ¿Hay, entonces, más allá de lo que este pensamiento abisal determina como existente o no existente, alguna posibilidad de identificar fórmulas de antipoder cuyos términos de emancipación, subjetivación o instrumentalización escapen a la lógica del pensamiento abisal? |
---|